Diferencia entre revisiones de «Daniel Alcides Carrión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.46.114 (disc.) a la última edición de Augusto TF
Línea 1:
{{Ficha de científico
| nombre = Daniel Alcides Carrión García
| imagen = Daniel Alcides Carríon García.jpg
| tamaño = 250px
| descripción =
| fecha_de_nacimiento = 13 de agosto de 1857
| lugar_de_nacimiento = [[Cerro de Pasco]], [[Perú]]
| fecha_de_fallecimiento = 5 de octubre de 1885
| lugar_de_fallecimiento = [[Lima]], [[Perú]]
| país_de_residencia = {{PER}}
| campos = [[Medicina]]
| alma_mater = [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]]
| supervisor_doctoral =
| estudiantes_doctorales =
| conocido_por = mártir de la medicina peruana
| sociedades =
| premios =
| notas =
}}
 
'''Daniel Alcides Carrión García''' (* [[Cerro de Pasco]], [[13 de agosto]] de [[1857]] - † [[Lima]] [[5 de octubre]] de [[1885]]) fue un estudiante [[Perú|peruano]] de [[medicina]] , considerado mártir de la medicina peruana por su sacrificio al infectarse de la bacteria ''[[Bartonella bacilliformis]]'' y contraer la ahora conocida como [[enfermedad de Carrión]] o [[verruga peruana]], a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado.
==Biografía==
Nació en [[Cerro de Pasco]], departamento de [[Pasco]], [[Perú]], el 13 de [[agosto]] de [[1857]]. Hijo del médico y abogado ecuatoriano doctor Baltasar Carrión de Torres y de doña Dolores García.
 
 
 
Realizó sus estudios primarios en la escuela municipal de Cerro de Pasco, sin embargo el fallecimiento accidental de su padre, lo dejó huérfano a la edad de 8 años, por lo que debió continuar sus estudios en la ciudad de Tarma al cuidado de un familiar de su madre.
Línea 11 ⟶ 29:
Daniel Alcides Carrión, en estado de agonía, fue trasladado a la Maison de Santé, el [[4 de octubre]] y falleció al día siguiente, era el [[5 de octubre]] de [[1885]], habiendo transcurrido cuarenta días desde la inoculación. Sus últimas palabras fueron: -''C´est fini'': esto se acabó-. Antes de las mismas alcanzó expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre: "''Aún no he muerto..amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado.
 
Los restos de Daniel Alcides Carrión se encuentran en el [[Cementerio Presbítero Maestro]]. A manera de homenaje, muchas instituciones académicas y civiles, entre hospitales, estadios y centros de enseñanzasenseñanza llevan su nombre.
 
==Véase también==
* [[Salud en el Perú]]
* [[Cruz Roja Peruana]]
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Daniel Alcides Carrión}}
* [http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/detalle.asp?ecodigo=65 Día de la Medicina Peruana] ''El Sacrificio de Carrión, descrito día a día''
* [http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342007000200001&lng=es&nrm=is&tlng=es En defensa de la denominación como "Enfermedad de Carrión" para la Bartonelosis humana producida por la Bartonella bacilliformis]; Rev Per Med Experimental y Salud Pública
 
{{BD|1859|1885|Carrión, Daniel Alcides}}
 
[[Categoría:Cerreños]]
[[Categoría:Guadalupanos (siglo XIX)]]
[[Categoría:Sanmarquinos (siglo XIX)]]
[[Categoría:Científicos del Perú]]
[[Categoría:Muertes por investigación microbiológica]]
[[Categoría:Médicos del Perú]]
[[Categoría:Médicos sanitaristas del Perú]]
[[Categoría:Mártires]]
[[Categoría:Salud en el Perú]]
 
[[en:Daniel Alcides Carrión]]
[[it:Daniel Alcides Carrión]]
[[pl:Daniel Alcides Carrión]]
[[qu:Daniel Alcides Carrión]]
 
* Acerca de la Enfermedad de Carrión: http://bartonelosisperu.blogspot.com/