Diferencia entre revisiones de «Alianza Republicana Nacionalista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30349471 de 190.86.153.2 (disc.)
Línea 13:
 
== Historia de ARENA ==
 
Fue fundado en los [[años 1980]] por [[Roberto d'Aubuisson]], quien fue mayor del ejército salvadoreño y ha sido acusado de ser fundador de los [[Escuadrones de la muerte (El Salvador)|escuadrones de la muerte]]; además de ser señalado como autor intelectual de la muerte de
Monseñor [[Oscar Arnulfo Romero]] en el Informe "De la Locura a la Esperanza", de la [[Comisión de la Verdad para El Salvador]], entidad que se formó con posterioridad a la finalización del conflicto, para investigar crímenes cometidos contra la población civil.[http://www.arena.com.sv]
 
El partido surgió como una respuesta a la insurgencia del [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional]], [[FMLN]], de ideología [[comunista]], el cual procuraba, a través de las armas, deponer al gobierno e instalar un régimen estatal inspirado en los gobiernos de [[Cuba]] revolucionaria y de la [[revolución sandinista|Nicaragua sandinista]].
 
Por su fuerte línea [[anticomunista]], ARENA tuvo el apoyo de algunos miembros del [[Partido Republicano de los Estados Unidos]], como el ex senador estadounidense Jesse Helms, quien apoyó a D'Aubuisson en el proceso de desarrollo del partido. En su ideario, el partido afirma creer en un sistema de [[democracia representativa|gobierno democrático y representativo]], enfatizando los [[derechos individuales]], la [[familia]] como núcleo de la [[sociedad]] y el respeto a la [[propiedad privada]].
 
Durante la década de los 80, se acusó a miembros del partido de participar en la organización y financiamiento de los ''escuadrones de la muerte'' (comandos [[paramilitar]]es de [[ultraderecha]]) que produjeron masacres y crímenes contra población civil. Un escándalo sacudió al partido en 1986 cuando Orlando Lloverá Ballette e Isidro López Sibrián, personas vinculadas al líder arenero Roberto d'Abuisson fueron juzgados y condenados por el secuestro de varios empresarios [http://www.elsalvador.com/noticias/2004/05/13/nacional/nac17.asp] [http://www.elsalvador.com/noticias/2004/05/13/nacional/nac18.asp]. En 1989, durante los primeros meses del gobierno de ARENA fue asesinado, el jesuita defensor de los derechos humanos [[Ignacio Ellacuría]] y otros cinco compañeros sacerdotes católicos.
 
En elecciones, el partido consiguió la Presidencia de la República con [[Alfredo Cristiani]] (1989-1994), [[Armando Calderón Sol]] (1994-1999), [[Francisco Flores]] (1999-2004) y [[Elías Antonio Saca González]]. ARENA mantuvo el puesto presidencial en cada elección desde el fin de la [[Guerra Civil de El Salvador|guerra civil salvadoreña]] hasta el año 2009. En las elecciones presidenciales de [[2004]], [[Elías Antonio Saca González]] obtuvo la victoria derrotando a [[Schafik Handal]], candidato del [[FMLN]], con el 58% de los votos, frente al 36% de su rival, y la participación fue de 70%. En la participación política (12 de marzo de 2006) ARENA se convirtió en la primera fuerza política con 147 alcaldías (más del 50% del territorio nacional) y segunda en el [[Asamblea Legislativa de la República de El Salvador|parlamento salvadoreño]] con 34 diputados(30% más que las elecciones municipales y de diputados del año 2003). En las elecciones de 2009 se puede destacar la victoria en la Alcaldía de San Salvador por [[Norman Quijano]]. No obstante, el 15 de marzo ARENA perdió las elecciones presidenciales con su representante [[Rodrigo Ávila]], ante una victoria de [[Mauricio Funes]], con una diferencia de 70,000 votos a pesar de que el resto de partidos políticos de El Salvador se habían unido en contra del [[FMLN]].
Línea 29 ⟶ 34:
 
ARENA se confoma por 8 sectores: Agropecuario, campesino, empresarial, femenino, juventud, obrero, profesional, y hermano en el exterior.<ref>[http://www.arena.com.sv/ sitio web de ARENA], consultado el 25 de julio de 2009</ref>
 
== COENA ==
La máxima autoridad del partido ARENA consiste en el Comité Ejecutivo Nacionalista (COENA) que consiste de 13 miembros. Los miembros tiene que ser ratificados anualmente a través de la Asamblea General Ordinaria que es integrado por miembros de ARENA de todo el país y ellos tiene el poder de ratificar o no miembros del COENA, principalmente el presidente.