Diferencia entre revisiones de «Hamaikabat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.11.65.242 (disc.) a la última edición de Dalori
Línea 18:
 
== Historia ==
Durante el VII Congreso de EA celebrado en San Sebastián en diciembre de 2007, en el que fue elegido presidente de la formación [[Unai Ziarreta]], la mayoría de los compromisarios optaron en la ponencia política, caracterizadaque obtuvo un respaldo del 90% [http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/12/17/politica/euskadi/d17eus18.795949.php (2007)], por sutomar ambigüedaduna línea política orientada la creación de un llamado ''polo soberanista'' en loel que se agrupara las fuerzas políticas y sindicales soberanistas, incluyendo a alianzasEA, se[[Aralar]], refiere[[ELA]], que[[LAB]] obtuvoy un[[Batasuna]], respaldoentre delotros, 90%de cara a la consecución de la independencia para el País Vasco.
 
Después del fracaso electoral de [[Eusko Alkartasuna]] en las [[elecciones al Parlamento Vasco de 2009]], el [[1 de junio]], y sin siquiera aguardar al Congreso Extraordinario del partido, la corriente "crítica", mayoritaria en [[Guipúzcoa]], liderada por [[Iñaki Galdos]], abandonó el partido bajo el nombre de ''Alkarbide'' (''Camino de encuentro'' en [[euskera]]) aduciendo diferencias irreconciliables con la dirección de EA.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/01/paisvasco/1243893084.html El sector crítico de EA abandona el partido y creará una nueva formación], ''El Mundo'', 2 de junio de 2009.</ref><ref>[http://www.gara.net/paperezkoa/20090603/140303/es/Una-decantacion-que-resultaba-imprescindible Una decantación que resultaba imprescindible], ''Gara'', 3 de junio de 2009.</ref> También alegaron entre sus motivos las decisiones «tomadas en foros no oficiales del partido» de las que habían «sido excluidos», y que habían llevado a la dirección a cambiar «la fórmula electoral», en alusión a la presentación sin el [[PNV]] en los comicios,<ref name="alkarbide">[http://www.diariovasco.com/20090602/politica/texto-integro-comunicado-criticos-20090602.html Texto íntegro del comunicado de los críticos de EA]</ref><ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090602/mas-actualidad/politica/sector-critico-registro-alkarbide-200906021518.html El sector crítico de EA registró Alkarbide como nuevo partido político el 14 de mayo], ''El Correo'', 2 de junio de 2009.</ref> denunciando que "el constante declive electoral de EA" se debe "sobre todo a una deriva estratégica" que el electorado de este partido "no sólo no ha entendido, sino que ha castigado de manera clara". También influyó claramente la estrategia de la dirección de la creación del llamado "polo soberanista", lo que suponía un acercamiento a la izquierda ''abertzale'' y a [[Batasuna]], criticada desde el inicio por el sector crítico por considerarlo un acercamiento al mundo de [[ETA]],<ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090605/politica/hemos-darnos-cuenta-ligaba-20090605.html Iñaki Galdós: «Nos hemos ido al darnos cuenta de que EA 'ligaba' con la izquierda abertzale»], ''El Correo'', 5 de junio de 2009.</ref> hecho desmentido por la dirección de EA.<ref>[http://www.diariovasco.com/20090602/politica/criticos-abandonaran-partido-para-20090602.html Los críticos de EA abandonarán el partido para crear una nueva formación política], ''El Diario Vasco'', 2 de junio de 2009.</ref>