Diferencia entre revisiones de «Protestantismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30357815 de 199.85.206.46 (disc.)
Línea 111:
La intervención de la imprenta, nuevo elemento tecnológico divulgador tanto del contenido crítico del pensamiento humanista como de la Biblia, de la patrística y de los criterios ético-teológicos y espirituales de los reformadores. El libro se convierte en elemento emancipador de las conciencias. Los nuevos descubrimientos geográficos y astronómicos ([[América]], [[Oceanía]], [[Colón]], [[Copérnico]], [[Galileo]], [[Keppler]]). El crecimiento ascendente de la ciudad y de su elemento intelectual: La Universidad. De la universidad saldrá la [[Reforma]], centro primario y constante de este movimiento revolucionario.
 
El fortalecimiento de las monarquías mediante los enunciados del absolutismo monárquico. Este fortalecimiento de las monarquías nacionales europeas creó de manera consecuente una palpable fricción entre los dos poderes. La decadencia de los postulados dogmáticos de la reforma eclesiástico-cluniacense, y más concretamente de los papas Gregorio VII, Inocencio III y Bonifacio VIII sobre el poder supremo del papado. La corrupción de la máxima cúpula del sistema jerárquico medieval desde principios del siglo XIV con los cismas de Avignon y de Occidente dieron lugar al surgimiento de exposiciones teológicas como las de Juan de Tauler, de Guillermo de Occam y de Marcelo de Padua de un trasfondo antipapal. Surge la tesis conciliarista. El creciente fervor nacionalista europeo que llevó a mirar con desconfianza y repudio el dominio papal sobre las diferentes naciones del viejo continente. Muchos monarcas vieron en la Reforma un modo de afianzar el estado nacional y su poder monárquico o imperial. En el norte de Europa hubo casos de países como Suiza, Suecia, etc., donde la Reforma fue uno de los instrumentos más eficaces de la lucha independista contra los países católicos que los dominaban. La rápida decadencia del escolasticismo y el resurgimiento de la teología agustiniana con unos caracteres renovadores. Vuelve con mayor vigor la lectura y el estudio de la teología de san Agustín en detrimento notable de la teología tomista. La reiterada resistencia papal a la realización de un concilio que reformara a la Iglesia.jesus es el creador de este generao gabriela es linda
 
== Programa reformador ==