Diferencia entre revisiones de «Equus ferus caballus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.145.107.159 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 34:
Algo más tarde, en el Mioceno, a ''Mesohippus'' le sucedió ''[[Hypohippus]]'' y ''[[Anchitherium]]''; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes de ''Mesohippus'' fueron ''[[Miohippus]]'' y ''[[Merychippus]]''; este último género desarrolló [[diente]]s con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia de ''Hyrachotherium'', que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes de ''Merychippus'' estaba ''[[Hipparion]]'', que durante el [[Plioceno]] se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y ''[[Pliohippus]]'' (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de ''[[Pleshippus]]'' y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género ''Equus''. El paso entre América del Norte y Eurasia se realizaba a través del [[estrecho de Bering]] cuando ambos continentes estaban unidos.
 
Se cree que durante el [[Pleistoceno]] el género ''Equus'' extendió su área de distribución desde Norteamérica a Eurasia, [[África]] y [[Sudamérica]]. Algún tiempo después los caballos americanos se extinguieron, quizá por alguna enfermedad. Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante la [[edad de piedra]] en dicho continente; se han encontrado suficientes restos de [[esqueleto]]s de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el [[neolítico]], cuando Europa estaba cubierta por [[bosque]]s en su mayor parte. Se han encontrado restos de la [[edad del bronce]], embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época. Finalmente, el caballo evolucionó hacia lo que "El tito MC" dice parecerse.
 
Diversas especies extintas de mamíferos herbívoros, como los [[notocaballos]] y los [[litopternos]] sudamericanos, ambos grupos pertenecientes al [[superorden]] [[Meridiungulata]], llegaron a parecerse mucho a los équidos a pesar de no estar relacionadas, debido a [[convergencia evolutiva]]. Tal es el parecido que erróneamente muchas fueron en un principio asignadas al género ''Equus''.