Diferencia entre revisiones de «Franz Xaver Winterhalter»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.56.233.18 a la última edición de Cookie
Línea 48:
Winterhalter nunca recibió elogios de la obra que lo había hecho famoso por parte de los críticos artísticos, que lo acusaron constantemente de, con el objetivo de ganar popularidad, caer en la superficialidad y afectación. Sin embargo, sus mecenas aristocráticos le tenían en gran estima. Las familias reales de Inglaterra, Francia, España, Rusia, Portugal, México y Bélgica le encargaron retratos. Sus monumentales lienzos le proporcionaron una gran reputación y las copias litográficas de sus retratos le ayudaron a extender su fama.
 
Los retratos de Winterhalter eran apreciados por su sutil intimismo. La naturaleza de su atractivo no es difícil de explicar. La imagen de sus modelos da al observador una impresión de deseo o de una necesidad de protección. No sólo disponía de una gran habilidad para crear composiciones casi teatrales con sus modelos, sino que también fue un experto en el arte de combinar la textura de los tejidos, pieles y joyas, para los que dedicaba tanto esmero como para los rostros. Pintaba con rapidez y continuidad, diseñando la mayoría de sus composiciones directamente en el lienzo. Sus retratos son elegantes, refinados y agradablemente idealizadores del aspecto físico de sus modelosidealizados.
 
Respecto al método de trabajo de Winterhalter, se cree que debido a la práctica que había adquirido dibujando y representando figuras pintaba directamente en el lienzo sin hacer estudios preliminares. Él mismo decidía el vestido y la postura de la modelo. Pintaba delicadamente, utilizando pinceladas rápidas pero impersonales. Su estilo era suave, cosmopolita y creíble. Muchos de los retratos fueron copiados o reproducidos en su taller como litografías.
 
Como artista Winterhalter es difícil de clasificar, pues existen pocos pintores con los que pueda compararse y no encaja en ninguna escuela específica. Sus primeras influencias son [[Neoclasicismo|neoclásicas]] pero su estilo posterior puede ser descrito como neo-[[rococó]]. A su muerte su obra cayó en desgracia, siendo considerada demasiado romántica, brillante y superficial. Poco se sabe sobre él a nivel personal y su arte no fue revalorado hasta época reciente. Sin embargo, una gran exhibición de su obra en la [[National Portrait Gallery]] de [[Londres]] y en el [[Petit Palais]] en [[París]] en [[1987]] recuperaron su popularidad. Sus pinturas se exhiben actualmente en los principales museos europeos y americanos. El [[Palacio de Liria]] de [[Madrid]] alberga al menos dos obras suyas, entre ellas el destacable ''“'''Retrato de Eugenia de Montijo'''”''.
 
 
 
== Bibliografía ==