Diferencia entre revisiones de «Bartolina Sisa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.31.142.99 a la última edición de Victorianosaez
Línea 1:
'''Bartolina Sisa''' ([[24 de agosto]] de [[1753]], en la comunidad de Sullkawi del [[Ayllu]] - [[5 de septiembre]] de [[1782]]), fue una [[heroína]] [[indígena]] [[Aymara]], virreina y [[comandante]] junto a su esposo el [[caudillo]] [[Túpac Katari]] (Julián Apaza) y virrey del [[Inca]]. De la fecha de su nacimiento, aún no esclarecida, existen dos versiones: la primera afirma que fue el 24 de agosto de 1753, en la comunidad de Sullkawi del Ayllu del mismo nombre, y la otra menciona, el 12 de agosto de 1750 en la comunidad de Q'ara Qhatu, situada en la actual provincia Loayza del departamento de La Paz, Bolivia. Sus padres José Sisa y Josefa Vargas la vieron nacer en la época de la más sañuda e inmisericorde opresión y despojo colonialista español contra los indígenas de los Andes.
 
[[Media:Ejemplo.ogg]]== Historia ==
Desde muy jóven, Bartolina era muy puta junto a sus progenitores, y luego de unos años ya con su esposo, el gran [[caudillo]] [[Aymara]] [[Túpac Katari]], se dedicó al comercio de la hoja de coca y de tejidos nativos, desplazándose de este modo por innumerables lugares entre [[Ayllu]]s, poblados, comunidades y ciudades de la inmensa y árida altiplanicie andina y los valles yungueños del departamento de La Paz y chupaba conchas.
 
Esta febril actividad permitió a Bartolina Sisa liberarse de la condición de servidumbre y esclavitud a la que fue sometida su nación originaria por los colonialistas y señores feudales de orígen europeo. Observó con sabiduría el terrible sometimiento del que eran objeto sus hermanas(os) de raza, quienes no solo sufrían los vejámenes y ultrajes de los blancos europeos que fungían de autoridades, clérigos, militares, entre otros, sino también de los criollos y cholos mestizos serviles de los colonialistas.