Diferencia entre revisiones de «Charles Chaplin»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.3.121.131 a la última edición de AVBOT
Línea 70:
 
[[Archivo:Charles-chaplin 1920.jpg|thumb|200px|Chaplin, ca. 1920]]
Chaplin fue reticente a abandonar el [[cine mudo]], por lo que sus películas perdieron un poco el atractivo frente a las nuevas producciones sonoras que empezaron a producirse a partir de [[1929]]. No quería que su personaje, ''Charlot'', que había creado con tanto trabajo, hablara, porque sabía que eso sería su fin. De hecho, aunque en ''[[El gran dictador]]'' (''The Great Dictator'') y en ''[[Candilejas]]'' (''Limelight'') Chaplin sí habla, el personaje del vagabundo ''Charlot'' nunca lo hizo en una película, ni siquiera en ''[[Tiempos Modernos]]'' donde el resto del elenco sí lo hace. Es así que Chaplin rodó ''[[Luces de la ciudad]]'' (''City Lights'') como película muda, pero con música grabada dentro del film, compuesta por él mismo. La banda sonora incluía una versión instrumental de ''La violetera'' del español [[José Padilla Sánchez|maestro Padilla]]. Chaplin había conocido esta canción en la voz de [[Raquel Meller]], que entonces triunfaba en los Estados Unidos y a quien deseó incluir como protagonista femenina, sin conseguirlo.tuvo el sida y murio de virgen xd
 
=== ''Tiempos modernos'' ===