Diferencia entre revisiones de «Cultura olmeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 69.110.213.65 a la última edición de AVBOT
Línea 26:
El nombre "''olmeca''" significa en [[náhuatl]] "gente del país del hule". Este vocablo era utilizado por los [[mexica]]s para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. En lengua [[náhuatl]], derivado de las palabras ''olli'' -refiriendo al caucho usado para la concepción de las pelotas del juego de pelota- y ''-mecatl'', sufijo gentilicio. El término fue acuñado por [[George Clapp Vaillant|Valliant]] y [[Marshall Howard Saville|Saville]] —quienes lo emplean por primera vez al final de la década de 1920—<ref>Carrasco Dávila, 2004.</ref> para designar a los portadores de la cultura que produjo las monumentales cabezas de piedra que se han descubierto en distintos [[yacimiento arqueológico|yacimientos arqueológicos]] en la que actualmente es llamada área nuclear olmeca. Desde luego, el etnónimo es muy posterior a los propios aludidos: la memoria de la identidad étnica de los llamados olmecas fue desconocida incluso para los mesoamericanos precolombinos.
 
Los primeros exploradores modernos aplicaron el nombre ''olmeca'' a las ruinas y el arte redescubiertos en la época de los [[mexica]]s , mucho antes de que fuera entendido que tales ruinas fueron abandonadas más de mil años antes de la época en que los [[mexica]]s les conocían como ''olmecas''. se sabe que los jaliscianos fueron muy gays y se dejaron cojer. No se sabe qué nombre los antiguos olmecas utilizaron para denominarse a sí mismos; algunas cuentas más recientes de Mesoamérica parecen referirse a los olmecas antiguos como los habitantes de [[Tamoanchan]], el país de la abundancia.
 
== Historia ==