Diferencia entre revisiones de «Día de la Raza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Línea 1:
[[Archivo:Christopher Columbus3.jpg|thumb|310px|right|Llegada de Cristóbal Colón a América.]]
Moncada]] (como festivo en [[Colombia]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], y [[Perú]]
 
'''Día de la Raza''' es el nombre que reciben en la mayoría de los países [[Hispanoamérica|hispanoamericanos]] las fiestas del [[12 de octubre]] en conmemoración del [[Descubrimiento de América|avistamiento de tierra]] por el marinero [[Rodrigo de Triana]] en [[1492]], luego de haber navegado más de dos meses al mando de [[Cristóbal Colón]] a lo que posteriormente se denominaría [[América]]. En [[España]] también se celebra la [[Fiesta del Pilar]] y el [[Fiesta Nacional de España|Día de la Hispanidad]].
de España'' (según [http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/l18-1987.html Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre]). En la ciudad de [[Zaragoza]], ([[España]]) la festividad coincide con la [[Fiesta del Pilar]], en honor a la [[Virgen del Pilar]], patrona de la ciudad.
 
La denominación fue creada por el ex-ministro [[Faustino Rodríguez-San Pedro]] como Presidente de la Unión Ibero-Americana que en [[1913]] pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica eligiendo para ello el día 12 de octubre.
En los [[Estados Unidos]] la celebración similar es conocida como ''Día de Colón'' (en [[Idioma inglés|inglés]] En la Argentina existe un proyecto de decreto<ref>{{cita web
 
|url=httpRacismo]] (INADI), organismo estatal, de modificar el nombre de ''Día de la Raza'' por '''Día de la Diversidad Cultural Americana''' en [[Argentina]].
La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. El Día de la Raza fue establecido en la [[Argentina]] en [[1917]] por decreto del [[Presidente de Argentina|presidente]] [[Hipólito Yrigoyen]], como reafirmación de la identidad [[Hispanoamérica|hispanoamericana]] frente a los [[Estados Unidos]] y la [[Doctrina Monroe]]. Posteriormente la fecha fue instituida como fiesta nacional en varios países de Hispanoamérica:
*{{VEN}}, en [[1921]] por decreto presidencial de [[Juan Vicente Gómez]]. El presidente [[Hugo Chávez]] y el entonces Ministro de Educación Superior [[Samuel Moncada]] (verdadero autor del cambio de la festividad) lo cambia a [[Día de la resistencia indígena]] en [[2002]].
*{{CHI}}, por la ley 3.810 de [[1922]]. En [[2000]] por la Ley Nº 19.668, recibió el nombre de ''Día del Descubrimiento de Dos Mundos'' (aunque todavía se usa el antiguo) y se celebra como festivo el lunes más cercano al 12 de octubre.
[[Archivo:Escudo-UNAM-escalable.svg|thumb|150px|right|<small>'''''Por mi raza hablará el espíritu'''''. Lema de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]] creado por [[José Vasconcelos Calderón|José Vasconcelos]], difusor del concepto [[mestizaje|mestizo]] y [[sincretismo cultural|sincrético]] de ''raza iberoamericana''.</small>]]
*{{MEX}}, oficialmente desde [[1928]] por iniciativa de [[José Vasconcelos Calderón|José Vasconcelos]], que alude a lo que él llamaba ''raza iberoamericana'',<ref name="Vasconcelos"><small>[[José Vasconcelos Calderón|José Vasconcelos]]: ''La Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana'' ([[1926]]) [http://www.filosofia.org/aut/001/razacos.htm].</small></ref> con un significado de [[mestizaje]] y [[sincretismo cultural]].
*{{URU}}, donde se denomina Día de las Américas, diferente a la fiesta del mismo nombre que se celebra el [[Día de las Américas|12 de abril]].
Moncada]]*También se celebra oficialmente (como festivo en [[Colombia]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], y [[Perú]]
 
En [[España]], esa fecha también se celebró como ''Fiesta de la Raza'' entre [[1918]] (mediante una [http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1918/167/A00688.tif ley de 15 de junio de 1918], declarada por el gobierno de [[Antonio Maura]] durante el reinado de [[Alfonso XIII]]) y [[1958]], año en que mediante un [http://www.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/search.php?coleccion=gazeta&start=20&page_hits=20&busqueda=(TIT=%22calend*%22)&sort_spec=%20FPU%20desc%20REF%20asc decreto] se cambia su denominación oficial por la de ''Fiesta de la Hispanidad'', confirmada en [[1981]] (en [[1940]], una [http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1940/073/A01767.tif orden ministerial] había cambiado la denominación a ''Día de la Raza''). En la actualidad es la fiesta nacional española, si bien con la denominación de ''Fiesta Nacional de España'' (según [http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/l18-1987.html Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre]). En la ciudad de [[Zaragoza]], ([[España]]) la festividad coincide con la [[Fiesta del Pilar]], en honor a la [[Virgen del Pilar]], patrona de la ciudad.
 
En los [[Estados Unidos]] la celebración similar es conocida como ''Día de Colón'' (en [[Idioma inglés|inglés]] ''Columbus Day''), si bien con un carácter de celebración de la comunidad italo-americana, mientras que en [[Uruguay]] el equivalente del Día de la Raza —si bien inicialmente tuvo un sentido [[Panamericanismo|panamericanista]]— es el ''[[Día de las Américas]]'', celebrado desde [[1915]].
 
En la Argentina existe un proyecto de decreto<ref>{{cita web
|url=http://weblogs.clarin.com/plaza-publica/archives/2007/10/12_de_octubre_dia_de_la_diversidad_cultural.html
|título=PLAZA PÚBLICA: ¿Hay algo para celebrar el 12 de octubre? <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
|url}}</ref><ref>http://www.inadi.gov.ar/prensaydifusion_gacetillas_detalles.php?codigo=httpRacismo256</ref>[[Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo]] (INADI), organismo estatal, de modificar el nombre de ''Día de la Raza'' por '''Día de la Diversidad Cultural Americana''' en [[Argentina]].
 
== Véase también ==
Línea 12 ⟶ 31:
 
== Notas ==
<references />[[listaref]]
 
Línea 19 ⟶ 38:
*[http://www.filosofia.org/ave/001/a220.htm ''Fiesta de la Raza / Día de la Raza'', en Proyecto Filosofía en español.]
{{ORDENAR:Dia de la Raza}}
 
[[Categoría:Días festivos|Raza]]
[[Categoría:Celebraciones del día|Raza]]
[[Categoría:América]]
[[Categoría:Días festivos de Estados Unidos]]
 
[[de:Kolumbus-Tag]]
[[en:Columbus Day]]
[[fr:Jour de Christophe Colomb]]