Diferencia entre revisiones de «Tabernes de Valldigna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30360281 de 88.28.120.231 (disc.)
Línea 61:
}}</ref>
 
Cuenta la leyenda que, admirado por la belleza del lugar, el rey [[Jaime II de Aragón]] se dirigió al abad de [[Monasterio de Santes Creus|Santes Creus]] y exclamó: "Vall Digna per a un monestir de la vostra religió" (Valle digno para un monasterio de vuestra religión). A lo que respondió: "Vall digna". Era el año [[1298]] y desde ese momento ese sería el nombre del lugar y del monasterio [[cisterciense]] de [[Monasterio de Santa María de la Valldigna|Santa María de la Valldigna]], que llegó a ser el más importante del antiguo [[Reino de Valencia]]; como dato singular se puede decir que está construido a imagen y semejanza del de Santes Creus, localizado en [[Valldaura del Vallés]], también de la orden del [[cister]]. La historia ha dejado otras huellas en nuestro valle. El castillo de ''MariñenMarinyen'' o de ''Alfandech'' dio nombre al valle durante la época de dominio árabe.<ref name=FVMP>[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia/contacto/4.2.guia-cul-historia.html?codine=46238 Tabernes de Valldigna]. Guía Virtual de la Comunidad Valenciana. FVMP.</ref>
 
== Demografía ==
Línea 81:
 
[[Archivo:CtlloMarinyen TavernesVall.jpg|thumb|220px|Castillo de Mariñén.]]
*'''Castillo Medieval de MariñénMarinyén'''. Situado en un escarpado risco, se encuentran las ruinas del castillo que dio nombre al valle durante el periodo de dominio árabe, sirviendo más tarde de refugio a los monjes cistercienses en las revueltas de los moriscos y fue también prisión en algunas ocasiones.<ref name=FVMP2/>
 
*'''''La JaraXara'''''. Mezquita árabe del [[siglo XIV]], situada a 400 metros del monasterio, es un edificio de planta rectangular en el que se pueden observar elementos de la construcción original como la escalera de caracol que conducía al [[minarete]], la [[quibla]] y el [[mihrab]].<ref name=FVMP2/>
 
*'''Torre de Guaita'''. Torre vigía testimonio del pasado, está enclavada entre naranjos a la entrada de la Playa de Tabernes. Tiene planta circular de 6 metros de diámetro y está construida en piedra de sillería y mortero. En la segunda planta podemos observar una chimenea y varias alacenas. En la última planta, y coincidiendo con la puerta de entrada, sobresale del muro el malecón, elemento defensivo muy utilizado para castillos y fortalezas.<ref name=FVMP2/>
Línea 100:
Tabernes de Valldigna participa en el ''Plan de Playas Accesibles'' de la [[Comunidad Valenciana]], y su playa es apta para minusválidos.
 
*'''''El AltoClot de la FuenteFont'''''. Manantial situado a 2 km del núcleo urbano, constituye un paraje natural acondicionado para pasar un día en contacto con la naturaleza.
*'''Mirador de La Valldigna'''. Situado a una altura de 350 metros con una hermosa vista panorámica de la zona costera desde Cullera hasta el Cabo de la Nao.
*'''''LasLes CrucesCreus'''''. Mirador situado a 580 metros de altura desde el cual se contempla una franja litoral que abarca de Valencia hasta Denia.
*'''El [[Mondúver]]'''. Montaña que se levanta a 840 metros de altura. Vista panorámica de las comarcas de Valldigna y Safor, la Ribera Alta y la Ribera Baja y parte de la Huerta de Valencia. Existe una carretera asfaltada que llega hasta la mitad de la ascensión.
*'''Montaña de ''Sombral'Ombria'''''. Monte que cierra la Valldigna por su vertiente sur. A su pie, existe un camino local que lo recorre desde la N-332 hasta [[Simat de Valldigna]]. Vista panorámica de las tres poblaciones de Valldigna. En esta montaña se encuentra el Barranco del Bolomor, paraje de gran valor ecológico y paleontológico.
*'''Paraje de ''Sant Llorenç'''''. Situado al nordeste de la ciudad al pie de la montaña de "les Creus". Es un lugar privilegiado, ofrece unas magníficas vistas panorámicas del mar Mediterráneo. Hay árboles como el pino blanco, algarrobo, plantas de muy diversas formas y colores, lo que hace de este conjunto un magnifico lugar de esparcimiento y recreo.<ref name=FVMP3>[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia/4.2.guia-tur-entorno.html?codine=46238 Tabernes de Valldigna - Parajes]. Guía Virtual de la Comunidad Valenciana. FVMP.</ref>