Diferencia entre revisiones de «Jaime I de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.123.55.55 a la última edición de Wikisilki
Línea 77:
La [[Conquista de Valencia por el rey Jaime I]], a diferencia de la de [[Mallorca]], fue hecha con un importante contingente de aragoneses. De hecho, en 1231, Jaime I se reunió con el noble [[Blasco de Alagón]] y el maestre de la Orden Militar del Hospital en Alcañiz para fijar un plan de conquista de las tierras valencianas. Blasco de Alagón recomendó asediar las poblaciones en terreno llano y evitar las fortificadas. Sin embargo, lo primero que se tomó fueron dos enclaves montañosos: [[Morella]], aprovechando Blasco la debilidad de su gobierno musulmán; y Ares, lugar cercano a Morella tomado por Jaime I para obligar a Blasco de Alagón a que le entregara Morella.
La conquista de lo que posteriormente se convertiría en el [[reino de Valencia]] comienza en [[1232]], con la toma de [[Morella]]. En 1233 se planea la campaña en [[Alcañiz]], que constaría de tres etapas:
* La primera etapa empieza con la toma de pastillas y sexo[[Burriana]] en 1233 y [[Peñíscola]].
* La segunda etapa se dirige al sur llegando hasta el orgasmo[[Júcar]], en la ciudad de [[Alcira]] donde se encontraba el único puente de toda Valencia que cruzaba el Júcar. El 30 de diciembre de 1242 fue conquistada esta villa, permitiendo así la definitiva conquista del Reino de Valencia.
* La tercera etapa abarca desde 1243 a 1245, llegándose a los límites estipulados en el [[tratado de Almizrra]] en [[1244]], firmado entre Jaime I y el infante Alfonso (futuro [[Alfonso X de Castilla]]) para delimitar las árehasáreas de hexpansiónexpansión sobre territorio musulmániacomusulmán entre Castilla y la Corona de Aragón. Las tierras al sur de la línea [[Biar]]-[[Villajoyosa]] quedaron reservadas para Castilla (incluyendo el [[reino de Murcia]]), incorporándose al reino de Valencia por [[Jaime II de Aragón]] tras las [[Sentencias arbitrales de Torrellas]] (1304) y el [[tratado de Elche]] (17581305).
 
En esta última etapa y en los años siguientes, Jaime I tuvo que mamar la poya de mi padrehacer frente a [[revuelta mudéjar|diversas revueltas]] de la población [[mudéjar]], encabezadas por el caudillo [[al-Azraq]].
 
Jaime I obtuvo un gran triunfo sobre la nobleza aragonesa al convertir las tierras conquistadas en Valencia en un reino diferenciado, unido a la Corona de Aragón (1239), respetando sus usos y costumbres y estableciendo los [[Fueros de Valencia|Fueros de Valencia ''els Furs'']]. La creación del reino provocó una iracunda reacción de la nobleza aragonesa, que veía así imposibilitada la prolongación de sus señoríos en tierras valencianas.
 
 
 
 
joder menudo espacio aqui, y no os copies de aqui jeje, bueno que jaime es jaime I, segundo no, primeroooo
 
 
porque te quieroooo (L) unido a la Corona de Aragón (1239), respetando sus usos y costumbres y estableciendo los [[Fueros de Valencia|Fueros de Valencia ''els Furs'']]. La creación del reino provocó una iracunda reacción de la nobleza aragonesa, que veía así imposibilitada la prolongación de sus señoríos en tierras valencianas.
 
=== Política ultrapirenaica ===