Diferencia entre revisiones de «Cali»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.192.193 a la última edición de Jorpcolombia
Línea 41:
La ciudad tiene un nombre compuesto a la usanza de casi todas las fundaciones españolas en [[América]]. ''[[Santiago]]'' (uno de los nombres más difundidos en el continente gracias a las devociones de [[Santiago de Compostela]] en [[España]]), hace honor al [[Santiago el Mayor|Apóstol Santiago]]. El nombre de ''Cali'' en cambio tiene varias lecturas: puede provenir del [[idioma paez]] ''Caly'' (tejido sin agujas)<ref name="slocum">{{cita libro| apellidos = Slocum| nombre = Mariana C.| coautores = Gerdel Florence L., Yonda-Güejia Rogelio, Ocaña-Nache Porfirio| título = Diccionario: páez-español / español-páez| editorial = Townsend| fecha = 1983| ubicación = Lomalinda| url = http://www.sil.org/americas/colombia/pubs/abstract.asp?id=20107 | isbn = 0883122774}}
</ref> o posiblemente hace alusión a uno de los pueblos [[amerindio|indo americanos]] o al nombre que daba a la región y a un río al sur de la ciudad, ''Lili'' (en paez, "húmedo").<ref name="slocum" /> También se ha pensado que fueron indígenas mexicanos al servicio de los conquistadores quienes dieron el nombre a Cali, del [[Náhuatl|azteca]] ''calli'' ("casa") o posiblemente sea una palabra de origen [[quechua]] introducida por los indios [[Yanaconas]] que fueron traídos por el fundador [[Sebastián de Belalcázar]] desde [[Ecuador]], interpretación respaldada por la existencia de una población indígena de nombre "Cali Cali" en las proximidades de [[Quito]]. La [[etimología]] más probable es la paez, puesto que varios nombres del Valle del Cauca encuentran su significado en esa lengua,<ref>''Buga'' (olla de barro grande), ''Yumbo'' (inundación, orilla del río, río grande), ''Sonso'' (rana), ''Dagua'' (especie de árbol), ''Anchicayá'' (muy gorgojeado), ''Petecué'' (guacamayo, anciano), ''Tuluá'' (huerta), ''Chipichape'' (choclo cocido), ''Yotoco'' (aviva la flama), Quilichao (vierte la flama), ''Changos'' (escoplo)</ref> especialmente si se sigue el antiguo diccionario de Eugenio del Castillo y Orozco.<ref>{{cita libro| apellidos = Castillo y Orozco| nombre = Eugenio| título = Vocabulario Paez-Castellano| editorial = Maisonneuve y Cía Libreros Editores| fecha = 1877| ubicación = París| isbn =}}</ref>
 
 
VIDEO panoramica de cali desde el sur : http://www.youtube.com/watch?v=FNIoSvKIgPA
 
== Historia ==