Diferencia entre revisiones de «Artemisa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.244.81.39 a la última edición de AVBOT
Línea 19:
En muchos lugares de la antigua Grecia, las mujeres jóvenes dedicaban justo antes del matrimonio juguetes, muñecos y mechones de su pelo a Artemisa.
 
=== Artemisa en el arte ===
=== Artemisa en el arteantiguo, aunque estuvo ocasionalmente relacionada con la luna, nunca fue retratada como ésta. Las estatuas antiguas de la diosa pueden hallarse a veces con lunas crecientes, pero sin embargo éstas son siempre añadidos renacentistas.
[[Archivo:Artemis Ephesos.JPG|thumb|Estatua de Artemisa en el museo de Éfeso.]]
 
En la ciudad [[Creta|cretense]] de [[Dreros]] fue hallada una estatuilla de Artemisa<ref name="Perseus">Perseus Digital Library. [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/siteindex?entry=Dreros Site Catalog Name: Dreros] (en inglés). – Sitio consultado el 17 de agosto de 2009.</ref><ref name="González Serrano">[[Pilar González Serrano|<font style="font-variant:small-caps">González Serrano</font>, Pilar]] (2000): ''Historia Universal del Arte. Volumen 2: Grecia y Roma.'' – Espasa Calpe, Madrid, 2000, p. 33. ISBN 84-239-6156-7</ref><ref name="Troso">[[Cristina Troso|<font style="font-variant:small-caps">Troso</font>, Cristina]] (2004): «Heraklion» y «Dreros», en [[Stefano Maggi|<font style="font-variant:small-caps">Maggi</font>, Stefano]] y <font style="font-variant:small-caps">Troso</font>, Cristina: ''Guías de arte y viajes: Los tesoros de Grecia.'' – Libsa, Madrid, 2006, pp. 565 y 579. ISBN 84-662-1336-8</ref><ref name="Palagia">[[John Boardman|<font style="font-variant:small-caps">Boardman</font>, John]] (2006): «Sources and Models» en [[Olga Palagia|<font style="font-variant:small-caps">Palagia</font>, Olga]] (ed.): ''Greek sculpture. Function, Materials, and Techniques in the Archaic and Classical Periods.'' – Cambridge University Press, 2006, pp. 2-3. ISBN 0-521-77267-2</ref> realizada en el estilo [[Período orientalizante|orientalizante]] temprano de finales del siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C.<ref name="Palagia"/> (o bien hacia el 650&nbsp;a.&nbsp;C.<ref name="Perseus"/>), usando la técnica del ''[[sphyrelaton]]'': martillando láminas de bronce sobre un núcleo de madera que les daba forma.<ref name="Perseus"/><ref name="González Serrano"/><ref name="Troso"/> Tiene 40 cm y posee un cuerpo y vestido de estilo [[Periodo geométrico|geométrico]] que anticipan ya el estilo [[dedálico]].<ref name="Palagia"/> Hoy se encuentra en el [[Museo Arqueológico de Heraclión|Museo Arqueológico]] de [[Heraclión]].<ref name="Troso"/>
 
Las representaciones más antiguas de Artemisa en el arte griego arcaico la retratan como ''[[Potnia Theron]]'' (‘señora de los animales’), una diosa alada llevando un ciervo y un leopardo en sus manos, o a veces un leopardo y un león. Esta Artemisa alada perduró en [[exvoto]]s como [[Artemisa Ortia]], con un santuario cercano a [[Esparta]].
 
En el arte griego clásico suele ser representada como una cazadora virgen llevando un vestido corto,<ref>[[Homero]] retrató a Artemisa como pueril en la ''[[Ilíada]]''.</ref> con botas de caza, [[aljaba]], arco<ref>Los poetas griegos no podían decidir si su arco era de plata u oro: en el [[himno homérico]] a ella dedicado («Sobre las umbrías colinas y los ventosos picos dispara su arco dorado») y en ''[[Las metamorfosis]]'' (i.693) es de oro, mientras [[Calímaco]] («¿Y cuán a menudo, diosa, probaste tu arco de plata?»; himno 3 a Artemisa) cree que es un arco [[Cidonia|cidonio]] que le hicieron los [[Cíclopes]].</ref> y flechas. A menudo aparece en la pose de dispara, y acompañada por un [[perro de caza]] o un ciervo. Su faceta oscura se revela en algunas vasijas pintadas, donde aparece como la diosa que trae la muerte, cuyas flechas cayeron sobre doncellas jóvenes y mujeres, como las hijas de [[Níobe]].
 
Los atributos de Artemisa cambian con frecuencia: el arco y las flechas son a veces reemplazados por lanzas, como diosa de los bailes donceles porta una [[lira (instrumento musical)|lira]],{{cita requerida}} y como diosa de la luz un par de antorchas encendidas.
 
===Sólo en el arte posclásico se hallan representaciones de Artemisa-Diana encon la corona de la [[luna creciente]], como [[Luna (mitología)|Luna]]. En el arteantiguomundo antiguo, aunque estuvo ocasionalmente relacionada con la luna, nunca fue retratada como ésta. Las estatuas antiguas de la diosa pueden hallarse a veces con lunas crecientes, pero sin embargo éstas son siempre añadidos renacentistas.
 
=== Artemisa como la «Señora de Éfeso» ===