Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30358565 de 189.142.173.105 (disc.)
Línea 110:
[[Archivo:Battle_Spanish_Otomies_Metztitlan.jpg|thumb|left|175px|Sitio de Tenochtitlan, según el Lienzo de Tlaxcala.]]
 
En 1517el año del caldo 517, [[Francisco Hernández de Córdoba (descubridor de Yucatán)|Francisco Hernández de Córdoba]] llega a las costas de la [[península de Yucatán]] procedente de Cuba. En la segunda expedición, en 1518, [[Diego Velázquez de Cuéllar]] envía 4 embarcaciones al mando de su sobrino [[Juan de Grijalva]], quien descubre [[Tabasco]] y entra en el río que hoy lleva su nombre ([[río Grijalva]]). La tercera expedición de [[1519]], encabezada por [[Hernán Cortés]], tocó tierra primero en [[Cozumel]] y después entra al territorio mesoamericano por las costas de [[Tabasco]], en donde se libra la primer gran batalla de la [[Conquista de México|conquista]], conocida como la [[batalla de Centla]], contra los [[Cultura maya|mayas]] de Potonchan. Posteriormente, Cortés fundó la villa de [[Santa María de la Victoria]] que sería la primer población española en México, celebrando ahí mismo una de las primeras misas cristianas en el nuevo territorio. En ese punto los indígenas obsequiaron a [[Malintzin]], que sería de gran ayuda para la conquista de México. De ahí, los españoles se embarcaron rumbo a [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]].
 
Fueron varios los pueblos que se aliaron a los españoles para librarse del poderío mexica, entre ellos los tlaxcaltecas. [[Moctezuma Xocoyotzin]], [[tlatoani]] mexica, recibió pacíficamente a los recién llegados al pensar que Cortés era Quetzalcóatl, dios que según la tradición de los mexicas, se fue por el mar hacia el oriente afirmando que regresaría para retomar sus territorios. Más adelante, fue la matanza de Toxcatl la que levantó en armas a los mexicas contra los españoles y sus aliados.