Diferencia entre revisiones de «Imperio romano de Occidente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.36.98.252 a la última edición de Banfield
Línea 74:
Después de la división del Imperio Romano en Occidente y Oriente, Occidente estaba conformado por la península Ibérica, [[Italia]], [[Galia]] (actual [[Francia]]), la isla de [[Gran Bretaña]], el [[Magreb]] y las costas de [[Libia]], mientras que Oriente estaba conformada por la península de los [[Balcanes]], [[Anatolia]], [[Oriente Próximo]] y [[Egipto]], convirtiéndose con el tiempo en el [[Imperio Bizantino]], denominación tomada de [[Bizancio]], un antiguo nombre griego de su capital, [[Constantinopla]].
 
Honorio situó su capital en [[Milán]]. Ya desde hacía tiempo, la mitad occidental del Imperio Romano había estado sumida en continuas guerras civiles por el poder, con generales que se rebelaban cada pocos meses y se autocoronaban emperadores alternativos, especialmente en [[Britania]] y Galia. A este complicado cuadro que hacía tremendamente difícil mantener el gobierno sobre el Imperio de Occidente se unían las continuas injerencias de los pueblos bárbaros, que se oponían alternativamente a las órdenes de unos u otros contendientes o rompían con todos entregándose al saqueo '''según les convenía.'''
== Texto de titular ==
 
'''Texto en negrita'''
Por todo ello, Occidente sufrió de forma mucho más contundente las consecuencias de la [[crisis del siglo III]], mientras que Oriente lograba recuperarse poco a poco, a pesar de las amenazas fronterizas de los [[godo]]s y los [[Persia|persas]], debido a los ingresos procedentes de los ricos campos de Anatolia y Egipto, su mayor cohesión interna y su población más abundante y menos golpeada por las guerras civiles, la corrupción y las pestes como ocurría en Occidente.