Diferencia entre revisiones de «Venus (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.12.24.209 a la última edición de Hprmedina
Línea 70:
Como Venus está más cerca del Sol, en la Tierra siempre aparece visto cerca de éste, siendo la máxima distancia angular entre ambos cuerpos ([[elongación (astronomía)|elongación]]) vistos desde la Tierra de 47,8º. De este modo, desde la Tierra tan sólo puede ser visto pocas horas antes del amanecer o poco después del anochecer. Sin embargo, en los momentos en los que Venus es más brillante puede ser visto de día, siendo uno de los tres [[cuerpos celestes]] que pueden ser vistos tanto de día como de noche. Venus es llamado en ocasiones la estrella de la mañana o el lucero del alba.
 
El ciclo entre dos elongaciones máximas dura [[ 1]]584 días. Después de esos 584 días Venus aparece en una posición a 72º de la elongación anterior. Dado que hay 5 periodos de 72º en una circunferencia, Venus regresa al mismo punto del cielo cada 8 años (menos dos días correspondientes a los [[años bisiestos]]). Este periodo se conocía como el ciclo [[Sothis]] en el [[Antiguo Egipto]].
 
En la conjunción inferior, Venus puede aproximarse a la Tierra más que ningún otro planeta. El [[16 de diciembre]] de [[1850]] alcanzó la distancia más cercana a la Tierra desde el año [[1800]], con un valor de 39.514.827 kilómetros (0,26413854 [[Unidad astronómica|UA]]). Ésta será la aproximación más cercana hasta el año 2101, cuando Venus alcanzará una distancia de 39.541.578 kilómetros (0,26431736 UA)