Diferencia entre revisiones de «Puerto Rico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.247.81.175 (disc.) a la última edición de 190.41.216.245
Línea 54:
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde [[1917]], cuando el [[Congreso de Estados Unidos]] aprobó la [[Ley Jones]].<ref>http://www.puertoricousa.com/english/english_menu_views.htm</ref> Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un [[Estado de Estados Unidos|estado de la Unión]]<ref> [http://www.prfaa.com/aboutpr.asp?id=30&LangType=20490 Gobierno de Puerto Rico]</ref> y se le permitió la redacción de una constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la [[Cláusula Territorial]].<ref>[http://law.jrank.org/pages/9570/Puerto-Rico-United-States-Puerto-Rico-Achieves-Greater-Autonomy.html Puerto Rico and the United States - Puerto Rico Achieves Greater Autonomy] (en inglés)</ref> Esto significa que los poderes existentes en las islas, al no gozar de protección en la constitución estadounidense, son revocables.
 
== Toponimia ==del A a la Z •◘○♦|âã-♀
 
El nombre actual de «Puerto Rico» alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista. Cristóbal Colón lo bautizó con el nombre de [[Juan el Bautista|San Juan Bautista]]. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla ''[[Borikén]]'', que significa "Nuestro Noble Señor" el cual evolucionó al nombre de Borinquen, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio "boricua", sinónimo de "puertorriqueño". Los españoles denominaron a la capital, Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres, de manera que «Puerto Rico» pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. En la actualidad, la capital es San Juan.
 
'''357468543'''
== Historia ==
{{AP|Historia de Puerto Rico}}
La historia de Puerto Rico comenzó con el asentamiento del pueblo ostoinoide en el archipiélago de Puerto Rico entre los años 3000 y 2000 a. de C. Otras tribus, como la de los indios arahuaco y saladoide, poblaron la isla entre los años 430 a. de C. y 1000 d.de C. En el momento de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1493, la cultura indígena dominante era la de los taínos.
Línea 121:
 
El lenguaje español de Puerto Rico tiene peculiaridades que lo diferencian de otras naciones de habla hispana como ocurre en todas las regiones. Esto se debe principalmente a las influencias de las lenguas ancestrales, tales como las de los Taínos y los africanos. Más recientemente, el idioma Inglés se hace sentir a partir de la influencia derivada de su relación con los Estados Unidos.
[[el idioma e el ingles!$$$i su moneda el dolar brazilero !$$$]]
 
== Gobierno y política ==
Línea 182 ⟶ 181:
 
Sin embargo, las restricciones legales relacionadas al estatus político de Puerto Rico no se transfieren al ciudadano, ya que limitan sólo al territorio. De esta manera, cualquier ciudadano de Estados Unidos, aún los nacidos en Puerto Rico, pueden votar por el presidente y el congreso, desde cualquier otro punto. Pero, ningún ciudadano podrá votar por cargos electivos federales desde el territorio comprendido por esta isla. Por esta razón varias personas defienden el argumento de que Estados Unidos sigue tratando a Puerto Rico como una colonia.<ref>Trias Monge, José; "Puerto Rico: Trials of the Oldest Colony in the World"; Yale University Press; ISBN: 0300071108</ref>
[[
=== La Constitución ===]]
 
=== La Constitución ===]]
La Ley 600 (P.L. 81-600), que fue aprobada por el [[Congreso de Estados Unidos]], autorizó al pueblo de Puerto Rico a desarrollar su propia Constitución. Esta ley le otorgó al pueblo el control de las actividades de gobierno interno. Sin embargo, esta ley dejó intactos todos los artículos bajo la Ley Jones y la Ley Foraker, al igual que el Tratado de París.