Diferencia entre revisiones de «Idioma asturleonés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30220425 de 88.3.218.23 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Asturleonés (desambiguación)}}
Se conoce como '''asturleonés''' o leonés<ref>Menéndez Pidal, R. ''El Dialecto Leonés''. Madrid: 1906</ref> al dominio lingüístico que se encuentra entre el galaico-portugués y el castellano. Lingüísticamente se encuadra dentro del [[grupo Ibero-Occidental]], y surge de la peculiar evolución que sufrió el [[latín]] en los reinos de [[Reino de Asturias|Asturias]] y [[Reino de León|León]]. El subgrupo asturleonés se subdivide en asturleonés occidental, central y oriental, y al mismo tiempo recibe los nombres deen [[Idioma asturiano|asturiano]], [[Lengua leonesa|leonés]] y [[Idioma mirandés|mirandés]] endebido Asturias,a Leónlos ydiferentes Mirandaprocesos de normativización del Douroasturleonés respectivamenteen sus diferentes territorios.
 
Además, el [[extremeño]] está considerado un dialecto de transición entre el asturleonés y el castellano meridional, mientras la [[Fala (valle de Jálama)|fala de Xálima]] se inscribe en los dialectos gallegoportugueses con influencia leonesa. El [[Cántabro (lingüística)|cántabro o montañés]] y el [[eonaviego]] serían dialectos de transición entre los dominios asturleonés y castellano y asturleonés y gallegoportugués respectivamente.
Línea 54:
*13.- Disimilación, al igual que ocurre en gallego, del grupo /RN/ en /NR/: tenru - «tierno», xenru – «yerno».
 
== SituaciónDivisión legaldialectológica ==
El subgrupo asturleonés se divide en tres lenguas: asturiano, leonés y mirandés, que han tenido diferentes evoluciones y normativizaciones atendiendo a su diversidad sociolingüística. En Asturias se ha estandarizado la variente más central de la lengua, mientras en León y Miranda se han decantado por las variantes más occidentales. En el caso del mirandés, su ortografía tiende hacia la portuguesa. El asturiano se recoge en el estatuto de autonomía asturiano,<ref>Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Art. 4.5. 1: "El bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso, las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje. 2. Una ley del Principado regulará la protección, uso y promoción del bable."</ref> el leonés en el estatuto de autonomía de Castilla y León<ref>[http://narros.congreso.es/constitucion/estatutos/estatutos.jsp?com=70&tipo=2&ini=1&fin=6&ini_sub=1&fin_sub=1 Estatuto de Autonomía de Castilla y León, Art. 5/2.]</ref> y el mirandés fue reconocido oficialmente por la República Portuguesa.<ref>[http://dre.pt/pdf1sdip/1999/01/024A00/05740574.PDF Lei nº 7/99. Aprobada por el Parlamento de la República de Portugal el 29 de enero de 1999]</ref>
 
Sus grados de escolaridad, utilización y protección divergen gradualmente. El asturiano se encuentra reconocido en la enseñanza oficial del Principado de Asturias, el mirandés tiene un grado de presencia en las escuelas de la Tierra de Miranda, y el leonés, por su parte, es enseñado en cursos de alfabetización de adultos en poblaciones de las provincias de León, Zamora y Salamanca, habiéndose también establecido como actividad extraescolar en algunos centros educativos de la ciudad de León en el curso 2007/2008, con la intención de que en el curso 2008/2009 sean todos los colegios de la capital leonesa los que oferten esta asignatura.<ref>[http://www.aytoleon.es/web/ActualidadServlet/leon/ayto/actualidad/detallenoticias/index.jsp?comando=getDetalleNoticia&idNoticia=7751&verTodasNoticias=&areaMunicipal=165&actionMenu=am_educacion_noticias&idVideo=&accion=&dia=&mes=3&anyo=2008&ComboMes=3&ComboAnyo=2008 Ayuntamiento de León: Comienzan los cursos de Lengua Leonesa en los colegios públicos "Antonio Valbuena" y "Quevedo".]</ref>
Línea 63:
;Asturias
: [[Bable]] o [[asturiano]] (asturiano occidental, central y oriental)
;León, Zamora y ZamoraSalamanca
: [[idioma leonés|Leonés]] (berciano-sanabrés, cepedeano-maragato, ribereño-alistano, montañés y arribeño-sayagués).
;Cantabria
Línea 121:
| ''Asturias''
| ''Asturleonés Central''
| Tolos seres humanos nacen llibres y iguales en dignidá y drechos y, pola mor de la razón y la conciencia de so, han comportase fraternalmentehermaniblemente los unos colos otros.
|-
! style="background:#efefef;"|
Línea 127:
| ''Asturias''
| ''Asturleonés Occidental''
| TódolosTolos seres humanos nacen ḷḷibres ya iguales en dignidá yay dreitos yay, dotaos cumo tán de razón y conciencia, han portase fraternalmente los unos conos outros.
|-
! style="background:#efefef;"|
Línea 133:
| ''León''
| ''Asturleonés Occidental''
| TódolosTolos seres humanos nacen ḷḷibres ya iguales en dignidá yay dreitos yay, dotaos cumo tán de razón y conciencia, han portase fraternalmente los unos conos outros.
|-
! style="background:#efefef;"|
Línea 139:
| ''León''
| ''Asturleonés Occidental''
| TódolosTolos seres humanos ñacen llibres y iguales en dignidá y dreitos y, dotaos cumo están de razón y concéncia, han portase fraternalmente los unos pa coños outros.
|-
! style="background:#efefef;"|