Diferencia entre revisiones de «Cáncer»

Contenido eliminado Contenido añadido
yo he cambiado la principal idea sobre el cancer osea la forma de explicarlo ahora esta de una manera mas facil de entender pero sigue siendo muy bueno
m Revertidos los cambios de 186.24.22.1 a la última edición de Andreasmperu
Línea 5:
[[Archivo:Cáncer1.png|thumb|Cuando las células normales se lesionan o envejecen, mueren por [[apoptosis]], pero las células cancerosas evitan la [[apoptosis]].]]
 
El '''cáncer''' es un conjunto de [[enfermedad]]es en las cuales el organismo produce un exceso de [[célula]]s malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del [[tejido]] circundante y, a veces, [[metástasis]]). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente [[sistema linfático|linfática]] o [[sistema circulatorio|sanguínea]], de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos [[tumor]]es en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la [[leucemia]]).
Cancer
El cáncer es una enfermedad que puede presentarse en personas de cualquier edad, sexo o grupo social, ocasionando dolor, angustia y muerte en muchos casos, razón por la que ha sido motivo de preocupación y estudio para los médicos, quienes luchan cada dia por encontrar nuevos y mejore métodos que permitan la prevención, el diagnostico y tratamiento de esta enfermedad.
La CELULA es la unidad que forma los tejidos de todos los seres vivos cada tejido de nuestro cuerpo esta constituido por un conjunto de células, cuyas características identifican el órgano o el tejido del cual forman parte.
La reproducción normal y ordenada de las células garantiza un optimo desarrollo de los tejidos.
Pero cuando la reproducción celular es muy rápida, desordenada e incontrolable da origen a la formación de otras células con características diferentes a las del tejido normal, que se denominan como células cancerosas y constituyen la unidad de tumores cancerosos.
El mecanismo exacto por el cual la celula se transforma en cancerosa CARCINOGENESIS, no se conoce totalmente; sin embargo se ha logrado identificar agentes causales y factores predisponentes que reciben el nombre de carcinógenos.
 
El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la [[Sociedad Americana del Cáncer]], 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante [[2007]].
 
Entre algunos origenes del cancer tenemos los siguientes:
Origen del cáncer
Se ha establecido que el 80% del cáncer que presentan los seres humanos se debe a factores ambientales dañinos para la salud. Asi observamos una relación directa entre:
• El habito de fumar: origina una cáncer del pulmon
• La exposición exagerada de la piel a los rayos ultravioleta representa un cáncer de piel
• La falta de higiene genital y la promiscuidad sexual origina el cáncer del cuello de utero
• El consumo exagerado dee bebidas alcoholicas con el cáncer de la boca, laringe y aparato digestivo
Agentes químicos
• El polvo de asbesto, cromo, niquel, sílice, compuesto de cadmio, uranio, etc. Estos agentes favorecen la aparición del cáncer de pulmon en aquellas personas que han permanecido expuestas a ellos por un tiempo prolongado; tale como : mineros y obreros que trabajan en las fabricas de cemento, acumuladores, pinturas, caucho etc.
• Nitritos y nitratos contenidos en los alimentos enlatados, embutidos, ahumados, salados estas sustancias estan asociadas a la aparición del cáncer de estomago.
Agentes físicos
• Radiaciones ionizantes y energía nuclear. Se ha demostrado la relación entre estos agentes y la aparición del cáncer en la piel y en los huesos; asi como la mayor incidencia de leucemia en personas que han estado expuestas a los rayos x, sin la debida protección y en los sobrevientes a explosiones o accidentes nucleares.
• Rayos ultravioleta de la luz solar. El cáncer de piel es mas frecuentes en individuos expuestos prolongadamente a la luz solar tales como, los pescadores, deportistas náuticos.
 
 
El cáncer es causado por anormalidades en el material [[Genética|genético]] de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes [[carcinógeno]]s, como la [[radiación]] ([[radiación ionizante|ionizante]], [[radiación ultravioleta|ultravioleta]], etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la [[replicación de ADN|replicación]] normal del [[ADN]], al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son [[herencia|heredadas]] y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la [[genética]] del cáncer, como la [[metilación]] del ADN y los [[microARN]]s, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.