Diferencia entre revisiones de «Luis Barragán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.164.59.176 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 48:
A partir de [[1947]], con su casa[http://1.bp.blogspot.com/_9_eWO-UjD4o/SYNxzc9SHWI/AAAAAAAAADI/1DnC_P8LIpM/s320/luis+barragan.bmp], se va afirmando un estilo arquitectónico que él mismo llamó ''emocional'', en el que se funden sus impresiones de juventud con las de sus viajes, con las influencias de maestros y amigos como [[Jesús Reyes Ferreira]], [[Mathias Goeritz]], [[Ferdinand Bac]] o [[Frederick Kiesler]], ya evidentes en sus diseños de jardines. Además de su propia residencia, cabe destacar las de las familias ''Gálvez''[http://1.bp.blogspot.com/_YpAx9bU7VCY/SeYJR_TJTRI/AAAAAAAAA48/Bcau2vgKLT8/s400/barragan-galvez-estanque.jpg], ''Egeström''[http://www.svet-bydleni.cz/Files/Backup/metabolizmusVarchitekture04.jpg] y posteriormente la de ''Francisco Gilardi''[http://www.arcspace.com/exhibitions/barragan/quiet_revolution_ex/Barragan-1.jpg]; no menos importante es la capilla de las ''Capuchinas Sacramentarias''[http://www.pushpullbar.com/forums/attachment.php?attachmentid=3567&stc=1&d=1126970746] en [[Tlalpan]].
 
Es mucho lo que se puede decir sobre este aspecto de la obra de Barragán, desde su misticismo religioso hasta su rescate de lo mexicano, pues su riqueza expresiva es enorme y dio pie a todo un nuevo estilo. Baste mencionar algunas de sus características espirituales, como la búsqueda de las raíces en lo vernáculo, la afirmación de lo emocional, la persecución de lo místico y ascético, la exaltación de la belleza y la integración con la naturaleza, que se traduce en construcciones masivas, de gruesos muros con pequeñas aberturas, materiales locales de texturas y colores atrevidos dentro de la gama del gusto popular, dosificación de la luz, empleo expresivo del agua y énfasis en las áreas jardinadas. Constituye toda una personal visión de la arquitectura, para Barragán en la [[Ciudad de México]] solo hay tres zonas donde se hace buena arquitectura, estas son: [[Coyoacán]][http://images.google.com.mx/images?hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&um=1&sa=1&q=armando+salas+portugal&btnG=Buscar+im%C3%A1genes&aq=f&oq=&start=0], [[San Ángel]][http://www.toursbymexico.com/pictures/distrito_federal.san_angel.1.jpg] y [[Tlalpan]][http://static.panoramio.com/photos/original/18068808.jpg]. Actualmente Barragán tiene muchos adeptos no sólo en México sino también alrededor del mundo (y demasiados imitadores,algunos muy obvios como Legorreta), en su momento Barragán se dirije a un grupo de estudiantes así: ''"no vean lo que yo hice, sino vean lo que yo ví"''.
 
Otra de las vertientes de su trabajo se encuentra en el campo del urbanismo, como las entradas y plazas destruidas de [[Jardines del Pedregal de San Ángel]][http://photoblog.parella.com/images/20050901225139_083_animal_goeritz-04.jpg] y las fuentes de [[Las Arboledas]][http://farm4.static.flickr.com/3164/2816755200_4a51e4c472.jpg], víctimas de la negligencia y el abandono. Fueron excelentes lecciones de civismo y amor a la naturaleza, en las que los espacios públicos adquirieron dimensiones generosas, y se demostró que también fuera de la seguridad del recinto personal el hombre puede optar por la belleza, y donde sólo las [[Torres de Satélite]] han podido, precariamente, sobrevivir. Ésta es una labor arquitectónica realizada tanto en los edificios como en plazas que tiene como fin último satisfacer las necesidades espirituales del ser humano.