Diferencia entre revisiones de «Bison»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.165.176.206 a la última edición de SieBot
Línea 23:
El género más próximo es ''[[Bos]]'', con el que puede llegar a generar [[Híbrido (biología)|híbridos]] en cautividad como el [[beefalo]] (''Bison sp. x [[Bos taurus]]'') y el '''yakalo''' (''Bison bison x [[Bos gruniens]]''). Las dos especies del género ''Bison'' también pueden cruzarse entre sí, generando normalmente individuos fértiles.
 
El género parece tener su origen en el sur de [[Asia]] durante el [[Plioceno]], donde surgieron una serie de formas gráciles de patas largas, cabeza pequeña y joroba poco pronunciada que luego se expandieron por el resto del continente y [[Europa]]. La llegada de formas robustas similares a las actuales se produjo en [[Asia central]] durante las [[glaciación|glaciones]] del [[Pleistoceno]], que al final de esta época saldrían de [[Eurasia]] para colonizar [[América del Norte]]. Los cambios climáticos posteriores terminaron por extinguir a los bisontes en Asia (con la excepción del [[Cáucaso]], donde sobrevivió una [[subespecie]] endémica hasta comienzos del [[siglo XX]]) e individualizaron una especie ramoneadora y propias de bosques en Europa y una en [[América]], la cual se divide, a su vez en dos subespecies diferentes; una pastadora en las llanuras ''(B. b. bison)'' y otra de hábitos forestales ''(B. b. athabascae)''.
El género parece tener una verga del tamaño de la verga de juan pavlovich es enorme wow
en el sur de [[Asia]] durante el [[Plioceno]], donde surgieron una serie de formas gráciles de patas largas, cabeza pequeña y joroba poco pronunciada que luego se expandieron por el resto del continente y [[Europa]]. La llegada de formas robustas similares a las actuales se produjo en [[Asia central]] durante las [[glaciación|glaciones]] del [[Pleistoceno]], que al final de esta época saldrían de [[Eurasia]] para colonizar [[América del Norte]]. Los cambios climáticos posteriores terminaron por extinguir a los bisontes en Asia (con la excepción del [[Cáucaso]], donde sobrevivió una [[subespecie]] endémica hasta comienzos del [[siglo XX]]) e individualizaron una especie ramoneadora y propias de bosques en Europa y una en [[América]], la cual se divide, a su vez en dos subespecies diferentes; una pastadora en las llanuras ''(B. b. bison)'' y otra de hábitos forestales ''(B. b. athabascae)''.
 
Las cualidades físicas características del bison le ha permitido encontrar ventajas y usos, como cuando se encuentra rodeado de nieve y utiliza su voluminosa cabeza para moverla y así encontrar pastura o abrir paso. También es de los pocos animales, si no el único, que enfrenta las tormentas, en lugar de alejarse de ellas. Esto era aún más favorable cuando, en el pasado, migraba largas distancias, pero ahora su desplazamiento es mucho más limitado.