Diferencia entre revisiones de «Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30460896 de 201.209.192.228 (disc.)
Línea 38:
 
== Toponimia ==
[[Archivo:Diego de Losada - Antonio Herrera Toro Concejo Municipal de Caracas.jpg|thumb|180px|Pintura venezolana de principios del [[siglo XX]] que representa al fundador de Caracas, [[Diego de Losada que se encarga de acabar con grandes civilizaciones indigenas como los caracas,teques etc]].]]
Caracas es el nombre de la [[tribu]] que habitaba el ''Valle de Los Caracas'', uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera de [[Isla de Cubagua|Cubagua]] debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre [[1528]] y [[1540]], por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.
 
Muchos fueron los intentos, y también los fracasos, de este proceso. Pero no fue sino hasta el año [[1567]], cuando llegó al valle una expedición proveniente del [[El Tocuyo]] precedida por el capitán [[Diego de Losada]], que logró la fundación de un pueblo con el nombre de ''Santiago de León de Caracas pero ya los indios caracas existian''.
 
Sin embargo, son varias las teorías sobre la fuente que llevó al nombre de Santiago de León de Caracas. La más generalizada es la de que la ciudad lleva el nombre ''Santiago'' en honor a [[Santiago el Mayor]], por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de [[España]]; ''León'', en honor al apellido del gobernador de la Provincia para la época, Ponce de León; y ''Caracas'' por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación. Como se aprecia, si se tomara el apellido León como caso para explicar el nombre de la ciudad, pudiera alegarse que debió ser Ponce y no León el apellido elegido, argumento que alegan algunos autores para descalificar esta hipótesis, pues existe como ejemplo la ciudad de ''[[Ponce]]'' nombrada y fundada por un Ponce de León en [[Puerto Rico]].
Línea 47:
Otra tesis, la que ha tomado más relevancia, sigue la teoría de que Santiago de León proviene de los orígenes antes mencionados pero que el nombre de Caracas fue tomado de una flor que los indios llamaban ''caraca'', que abundaba en el valle donde hoy está la ciudad. Esta flor, en verdad una hierba, también llamada localmente como "pira", es el conocido [[amaranto]], que tiene un alto valor nutricional por su alto contenido en proteínas. En realidad el nombre Caracas la toma el capitán poblador del nombre de la [[Provincia de Caracas|provincia]], y este proviene a su vez del nombre de una etnia de su costa. La ''[[Relación de Pimentel]]'' de [[1578]] ofrece una explicación al nombre de Caracas como el gentilicio dado a esa tribu, e informa que alude efectivamente a esa planta y a que la etnia es tan abundante como la pira o [[amaranto]] con quienes otras etnias aborígenes la comparan, dándoles por ello el nombre de Caracas.
 
Una tercera hipótesis alega que el nombre de Santiago lo decidió [[Diego de Losada]], el fundador de la ciudad, luego de la victoria española en la [[Batalla de Maracapana]] en recuerdo al día en que los indios Caracas de la costa ''dieron la paz'', o se rindieron en julio de [[1567]] ante el representante del rey, Diego de Losada, ya que al parecer dicho acto protocolar de rendición de estos Caracas se hizo adrede el [[25 de julio]] de [[1567]], día de Santiago. El nombre de ''León'' se debería adicionalmente al día en que se fundó la ciudad, día de San León, según esta novedosa tesis, que litúrgicamente se celebra el [[1 de marzo]]. Aunque claramente se ve tanto como la bandera, como el escudo de la ciudad recuerdan a la bandera y el escudo del [[Reino de León]] respectivamente.
 
== Historia ==