Diferencia entre revisiones de «Guitarra eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.219.22.96 (disc.) a la última edición de 190.51.35.175
Línea 8:
Este instrumento fue muy usado en las operetas; sin embargo, fue rápidamente adoptado por grupos de [[Jazz]] y [[Blues]]. Su creación también permitió nuevos estilos musicales, como son el Rock, y el Heavy Metal, donde se convirtió en el símbolo de estas nuevas corrientes musicales.
 
EnlosEn los años 90 surgió la fábrica ''Line 6''. Esta marca, famosa por sus modeladores de efectos y amplificadores, ha creado la línea de guitarras ''Variax''. Esta guitarra, mediante un micrófono piezoeléctrico ubicado en el puente, establece la comunicación con un sistema modelador que contiene los sonidos de las más famosas guitarras acústicas y eléctricas. Dentro de éstas están: Gibson Les Paul, 335, 175, Super 400, Explorer, Epiphone Casino, modelos de Gretch, Rickenbacker, las Fender Stratocaster y Telecaster, así como acústicas Martin, banjos, cítara, Danelectro o [[dobro]]. Además, mediante un cable de red se pueden editar las afinaciones y los sonidos en un computador. Es una guitarra de apariencia normal con la diferencia de que no posee micrófonos a la vista. Sus modelos son la Variax 300, 500 y 700; todas poseen esencialmente los mismos sonidos y la diferencia radica principalmente en el hardware. En el 2006 la fábrica incluyó en su diseño un bajo de similares características.
 
En el [[2007]], la compañía '''Gibson''' lanzó una nueva guitarra llamada [[Gibson Robot Guitar]] que se afina a través de un complejo sistema electrónico, sin intervención del guitarrista. Esta guitarra promete revolucionar al medio por la comodidad ofrecida a los guitarristas: por ejemplo, no se necesitará distintas guitarras afinadas en diferentes tonos durante un concierto, sino tan solo una.<ref name=miembro>{{Cita web|título=Gibson Robot Guitar la primera guitarra eléctrica que se afina automaticamente.|url=http://www.gibson.com/robotguitar/sp/story.html|fechaacceso=30 de abril de 2008}}</ref>