Diferencia entre revisiones de «Baryonyx walkeri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30463475 de 93.73.142.193 (disc.)
Línea 27:
[[Archivo:Baryonyx model NHM.jpg|thumb|left|200px|Reconstrucción de un ''Baryonyx''.]]
 
El ''Baryonyx'' medía entre 68,5 [[metros]] de largo<ref name="charigmilner1997">Charig, A.J. and Milner, A.C. (1997). "''Baryonyx walkeri'', a fish-eating dinosaur from the Wealden of Surrey." ''Bulletin of the Natural History Museum of London'', '''53''': 11–70.</ref> y unos 5 de alto. Probablemente pesaba alrededor de 1,7 [[tonelada]]s.<ref name=GSP88a>{{cita libro |apellidos=Paul |nombre=Gregory S. |título=Predatory Dinosaurs of the World |año=1988 |editorial=Simon & Schuster |ubicación=New York |isbn=0-671-61946-2 }}</ref> aunque los análisis de los huesos sugieren que el ejemplar de Wealden aún no había terminado de crecer en el momento de la muerte, pudiendo llegar a medir 10 metros de largo y a pesar 2 toneladas.
El ''Baryonyx'' es un terópodo muy inusual. La estructura de su [[pelvis]] sugiere que era bípedo cuando se desplazaba de un lugar a otro. Sin embargo, sus miembros delanteros eran absurdamente largos para un [[terópodo]], sugiriendo que pasaba mucho tiempo sobre sus cuatro extremidades. Al igual que los [[dromeosáurido]]s, el ''Baryonyx'' tenía un par de grandes garras curvas, de alrededor de 35 [[centímetros]], pero al contrario que éstos, no se situaba en los pies, sino en las manos. La estructura ósea sugiere la existencia de una poderosa musculatura en las extremidades anteriores, mucho mayor que en la mayoría de los terópodos.