Diferencia entre revisiones de «Segundo Combate de La Oroya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rasdar2 (discusión · contribs.)
revertido vandalismo
Línea 10:
|comandante1= Francisco Meyer
|soldados2= 74 soldados</br> 300 guerrilleros
|soldados1= 60-70 soldados del Batallón "Pisagua" 3º de Línea<br /> 8030 Carabineros de Yungay<ref>Parte del coronel E. del Canto 10 de julio de 1882 inserto en la "Recopilación de partes y documentos de Ahumada Moreno" pág. 175 </ref>
|bajas2= 16 muertos en el ataque y 88108 en la persecusión<ref>Parte del teniente de carabineros Tristan Stephan 8 de julio de 1882 inserto en la "Recopilación de partes y documentos de Ahumada Moreno" pág. 176</ref>
|bajas1= 482 muertosheridos
|nº soldados2=
|nº soldados1=
Línea 49:
== El combate ==
 
Una vez que las tropas se encontraron frente a frente, se inicia el combate. Luego de unas horas, el combate pierde fuerza. Las fuerzas peruanas casi logran alcanzar el puente, pero por falta de municiones se retiran ante la intervención de un grupo de infantes del ''3º de Línea'' dirigidos por el Cabo Juan Rivas. Las tropas chilenas realizan unas cargas a la bayoneta para desalojar a los peruanos en las alturas, logrando que éstas se replegaran.<ref name="Mellafe"/>
 
{{Cita|...el Teniente Meyer, con su arrojo, sangre fría y acertadas disposiciones, rechazó y derrotó con un puñado de hombres a 300 que trataron de sorprenderlo, a media noche, contando con todas las ventajas de un bien estudiado ataque. Al Teniente Meyer se le debe exclusivamente la conservación del importante puente que es la llave de nuestras comunicaciones con nuestro Ejército.| '''Parte del Teniene Coronel Manuel Barahona'''<ref>{{cita libro