Diferencia entre revisiones de «Gran incendio de Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.43.181 a la última edición de 62.175.91.179
Línea 18:
 
===Los hechos supuestos===
Según [[Tácito]]( que tenia 7 años cuando el incedio ocurrio), al tener noticia del incendio, Nerón regresó rápidamente a Roma y organizó un plan de ayuda y socorro para los afectados, corriendo de su propio bolsillo con todos los gastos que ello supusiera. Tras el incendio, Nerón abrió sus palacios y jardines al pueblo, para poder así proporcionar un refugio a los que se hubieran quedado sin vivienda, al tiempo que dispuso de suministros de alimentos para evitar la hambruna entre los supervivientes. A raíz del incendio, también inició una reforma urbana, en virtud de la cual los edificios a reconstruir deberían guardar unas ciertas distancias de seguridad entre ellos, deberían estar construidos en ladrillo, y con fachadas principales porticadas.
 
Sin embargo, aprovechando el espacio generado por el fuego, Nerón también se hizo construir un nuevo palacio conocido como la [[Domus Aurea]] ('Casa de Oro'), diseñada por los arquitectos Severo y Celer, y cuyo lujo y tamaño alcanzaron dimensiones proverbiales. El tamaño de este palacio es motivo de debate, ya que era considerado como un símbolo de la opresión de Nerón, y por ello sus sucesores se dedicaron a desmantelarlo y construir sobre él (por ejemplo, el famoso [[Coliseo]] fue construido sobre un gran estanque que había en el palacio, en el entorno de una estatua inmensa de Nerón, el llamado [[Coloso de Nerón]]); se estima, no obstante, que tendría un tamaño de entre 40 y 120 hectáreas. Para poder costear la construcción del palacio y la reconstrucción de Roma, Nerón tuvo que imponer nuevos impuestos a las provincias del imperio.