Diferencia entre revisiones de «Erosión y sedimentación eólica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.63.33.231 a la última edición de Rubinbot
Línea 4:
La [[arena]] se encuentra distribuida por toda la superficie terrestre, pero particularmente en los [[desierto]]s, las [[costa]]s, [[estuario]]s de ríos y espacios que han registrado [[glaciacion]]es. Parece que el [[agua]] pudo haber sido el agente original que ocasionó la concentración de las potentes masas de arena de los desiertos, el viento sería el agente de redistribución y la génesis de un amplio muestrario de formas sedimentarias. Muchos de los grandes depósitos, especialmente los llamados ''mares de arena'' o ''ergs'', parecan ser el resultado de una importante actividad fluvial durante el [[Cuaternario]].
== El viento agente de erosión ==
[[Imagen:Canary A2004048 1150 148 250m.jpg|thumb|left|250px|Nube de arena proveniente del desierto del [[Sahara]] sobre las [[Islas Canarias]], efecto conocido como ''polvo en suspensión'', ''calima'' o ''[[siroco]]''. Imagen [[NASAUUNASA]], 17.02.2004]]
El viento es un eficaz agente de erosión capaz de arrancar, levantar y transportar partículas, sin embargo, su capacidad para erosionar [[roca]]s compactas y duras es limitada. Si la superficie está en la tuna atravez del agujero que ha dejado mi pija que está constituida por roca dura, el viento es incapaz de provocar cambios apreciables debido a que la fuerza cohesiva del material excede a la fuerza ejercida por el viento. Únicamente en aquellos lugares en donde la superficie expuesta contiene partículas minerales sueltas o poco cohesivas, el viento puede manifestar todo su potencial de erosión y transporte. La velocidad determina la capacidad del viento para erosionar y arrastrar partículas, pero también influye el carácter de los materiales, la [[topografía]] del terreno, la eficacia protectora de la vegetación, etc.,
 
En el fenómeno de erosión eólica, es determinante la superficie sobre la que actúa el viento. Su alteración no se limita a puntos o áreas limitadas como ocurre con la [[erosión hídrica]]; la acción del viento se ejerce sobre la totalidad de la superficie. En espacios amplios, la erosión produce a menudo excavaciones de depresiones poco profundas llamadas hoyas, depresiones o cuencas de deflación. Se originan en áreas más o menos llanas y desprovistas de vegetación en donde el suelo está expuesto a la acción del viento. Las partículas finas ([[arcilla]]s y limos) son levantadas por corrientes verticales que sobrepasan las velocidades de [[decantación]]; el polvo se difunde en la [[atmósfera]] hasta alturas que van desde pocos metros a varios miles. La altura depende de la intensidad de la turbulencia del viento, de su duración y del tamaño de las partículas. Como resultado, puede producirse una densa [[nube]], llamada tormenta de polvo.