Diferencia entre revisiones de «Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jbargalloc (disc.) a la última edición de 190.172.222.250
Línea 211:
En 1980 Grecia reingresó en la OTAN, y en [[1981]] el país se incorporó como miembro de pleno derecho a la [[CEE]]. En las elecciones de 1981 el PASOK obtuvo la mayoría absoluta y A. Papandreu se convirtió en jefe del primer Gobierno socialista en la historia de Grecia. En marzo de [[1985]] Papandreu fue reemplazado por el candidato del PASOK, el jurista [[Christos Sartzetakis]]. En las elecciones de junio el PASOK retuvo la mayoría absoluta y Papandreu siguió al frente del Gobierno, pero en noviembre de [[1988]] hubo de dimitir cuando el Tribunal Supremo decidió procesarle como implicado en un escándalo financiero. Después de tres convocatorias sucesivas de elecciones, el líder de Nueva Democracia, [[Constantinos Mitsotakis]], consiguió apoyo suficiente para formar gobierno (abril de [[1990]]) y Karamanlis volvió a ocupar la Presidencia de la República. En [[1992]] las medidas económicas de Mitsotakis atizaron el descontento popular, al tiempo que Papandreu era absuelto de todos los cargos.
 
En las elecciones de octubre de [[1993]] el PASOK recuperó la mayoría absoluta y Papandreu asumió la jefatura del Gobierno. [[Konstandinos Stephanopoulos]], un conservador disidente de Nueva Democracia, sucedió a Karamanlis en la Presidencia en [[1995]]. Desde enero de [[1996]] [[Costas Simitis]] sustituyó a Papandreu, gravemente enfermo, al frente del Gobierno. Al fallecer el veterano líder en junio, Simitis convocó elecciones en septiembre y vio reforzada su posición con un triunfo del PASOK por mayoría absoluta. En diciembre Grecia accedió adoptar el [[euro]] como unidad monetaria. En las elecciones de abril de [[2000]] Simitis fue reelegido y el Parlamento ratificó a Stephanopoulos como presidente. Simitis renunció al Gobierno el [[7 de enero]] de [[2004]], siendo reemplazado por Georgios Papandreu, hijo de Andreas Papandreu. En las elecciones de marzo de 2004 resultó elegido el candidato de Nueva Democracia, Costas Karamanlis, poniendo fin a la hegemonía del PASOK. En marzo de [[2005]] [[Konstantinos Stephanopoulos]] terminadimitió su segundo mandato como Presidente dea la República Helénica, el nuevo Presidente elegido porPresidencia ely Parlamentole serásucedió [[Karolos Papoulias]].
 
En 2007 una serie de [[Incendios forestales en Grecia de 2007|incendios]] arrasaron gran parte de la masa forestal de este país.
 
En diciembre de [[2008]] se desarrolló la mayor [[Revuelta en Grecia de 2008|revuelta social]] del país desde, seguramente, las protestas contra la dictadura de [[1973]]. El detonante de las movilizaciones fue el asesinato a manos de la policía del joven [[anarquista]] de 15 años [[Alexandros Grigoropoulos]] el [[6 de diciembre]] de ese mismo año. En el trasfondo de la revuelta se haya la insatisfacción extendida entre la población griega ante la situación social y económica.<ref>[http://www.publico.es/internacional/181528/jovenes/caja/resonancia Los jóvenes como caja de resonancia] [[Público (España)|Diario Público]]. Consultado el 9 de diciembre de 2008</ref> En los disturbios derivados de las movilizaciones se produjeron graves enfrentamientos entre la policía antidisturbios y los manifestantes, en su mayoría jóvenes.
 
En octubre de [[2009]] el PASOK de Giorgos Papandreou gana con mayoría las elecciones legislativas. El, hasta el momento, Primer Ministro y líder de Nueva Democracia, Costas Karamanlis, anuncia su dimisión como jefe del partido tras la derrota electoral.
 
== Política ==
{{AP|Política de Grecia}}
 
Grecia es, actualmente, una república democrática. Con un 41,83% de los votos (142 de 300 curules), el partido conservador liderado por [[Kostas Karamanlis]] obtuvo la victoria en las elecciones parlamentarias del [[16 de septiembre]] de [[2007]].
La [[forma de gobierno]] de Grecia es la de una [[república]] democrática.
 
*Grecia como República parlamentaria tiene un presidente a la cabeza del ejecutivo para un termino de 5 años.
*El Parlamento griego elige al Presidente de la República cada 5 años.
*El poder legislativo es unicameral y está representado con 300 miembros del parlamento, los cuales representan al pueblo griego.
*El poder judicial es independiente y está representado por tres cortes superiores.