Diferencia entre revisiones de «Derecho penal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.204.227.65 a la última edición de 201.243.138.199
Línea 131:
Beccaria parte de los presupuestos filosóficos imperantes de la época (el [[Contrato Social]], de [[Rousseau]]) como origen de la constitución de la sociedad y la cesión de mínimos de libertad a manos del Estado y su poder punitivo para la conservación de las restantes libertades.
 
La crítica surgida del libro de Beccaria conduce a la formulación de una serie de reformas penales que son la base de lo que conocemos como Derecho Penal liberal, resumido en términos de humanización general de las penas, abolición de la [[tortura]], [[igualdad ante la Ley]], [[Principio de Legalidad]], proporcionalidad entre delito y pena, entre otro tambien importante etc.
 
Uno de los más importantes difusores de la obra de Beccaria fue [[Voltaire]].