Diferencia entre revisiones de «Adrados (Segovia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.34.148.187 a la última edición de HerculeBot
Línea 69:
== Un apunte histórico ==
 
Adrados en el siglo XIX: Dice Pascual Madoz en ‘Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España’ que las casas que había en Adrados a mediados del siglo XIX eran «de inferior construcción y nada cómodas». Entre ellas estaba la del Ayuntamiento, donde se ubicaba la cárcel, y la escuela de instrucción primaria. Eminentemente agrícola, casi todo el término se dedicaba a la producción de trigo, cebada, centeno, patatas, legumbres y también vino, pues había bastante viñedo. En aquella época eran 110 vecinos que sumaban «473 almas».
 
El siglo XX i el XXI Adrados ha continuado siendo un municipio eminentemente agrícola: trigo, cebada y centeno han sido los cereales que han dominado los campos de Adrados. En los 70 se introdujo con gran éxito el cultivo del girasol. La ganadería porcina y ovina ayudaron a completar la economía de los lugareños.
 
== Descripción ==
Adrados instala su caserío en la falda de la pequeña colina rodeado de pinares, base histórica de su economía y de su nombre, pues este se refiere al aprovechamiento de los pinares por turnos de vecinos. También de Adrados fueron famosos sus vinos, manteniéndose, hoy en día, pocos viñedos cuidados.