Diferencia entre revisiones de «Pancho Villa»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m Bot: Ortografía y otros (v0.37)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 30:
}}
 
'''José Doroteo Arango Arámbula'''<ref name="Real">[http://www.misrespuestas.com/quien-fue-pancho-villa.html ¿QuiénQuien fue ''Pancho Villa''?]Consultado el 13 de agosto de 2009</ref> (mejor conocido por su ''seudónimo'' '''Francisco Villa''' o por el diminutivo de éste '''Pancho Villa''') fue uno de los jefes de la [[revolución mexicana]],<ref>[http://www.monografias.com/trabajos10/reme/reme.shtml Breve historia de la revolución mexicana]Consultado el 13 de agosto de 2009</ref> cuya actuación militar fuese decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente [[Victoriano Huerta]].<ref>[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huerta.htm Historía del Gral. Victoriano Huerta]Consultado el 13 de agosto de 2009</ref>
 
Originario del estado de [[Durango (estado)|Durango]]<ref name="Real" /> (se desconoce si era de [[Río Grande (Durango)|Río Grande]]<ref name="Real2">[http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/rev/biovilla.html Bio de Villa]Consultado el 13 de agosto de 2009</ref> o de [[San Juan del Río (Durango)|San Juan del Rio]]<ref name="Real" />), nació el [[5 de junio]] de [[1876]]<ref name="Bio" /> ó de [[1878]]<ref name="Bio2" /> y murió asesinado en una emboscada en [[Hidalgo del Parral]] ([[Chihuahua (estado)|Chihuahua]]) el [[20 de julio]] de [[1923]].<ref name="Bio2" /> Durante la revolución fue conocido como "''El Centauro del Norte''".<ref name="Real2" />
Línea 71:
|título =CONOZCAMOS MAS DE NUESTRA BELLA HISTORIA; La Boda del General Máximo García|fechaacceso = 8 de octubre|añoacceso = 2009|autor =José Jesús Vargas Garza.(Lerdo)|fecha = 28|año = marzo|mes = 2008|editorial = (Lerdo)}}</ref> Después de la firma de los [[Tratados de Ciudad Juárez]] abandonó las armas, entregó el mando de sus tropas a [[Raúl Madero]] y radicó en [[Chihuahua (estado)|Chihuahua]], dedicándose al comercio de ganado.<ref name="Siete">{{cita web
|url =http://www.planetarios.com/historia-revolucion-mexicana.htm
|título =Cilindro "RevoluciónRevolucion Mexicana" para Planetarios Portatiles|fechaacceso = 8 de octubre|añoacceso = 2009|autor =|fecha =|año =|mes =|editorial =planetarios.com}}</ref>
 
En [[1912]] dio muestras de su lealtad a [[Francisco I. Madero]] al rechazar la invitación de [[Pascual Orozco]] para rebelarse.<ref name="Hist">{{cita web|url =http://histmove.ouvaton.org/pag/chr/pag_003/es/evol_poli.htm
Línea 92:
[[Archivo:Villa-money.jpg|thumb|200px|Moneda circulante durante el gobierno de villa conocido como los ''«dos caritas»'' y las ''«sábanas»'']]
Por muy poco tiempo fue nombrado gobernador provisional de Chihuahua<ref name="gobernador">{{cita web
|url =http://www.mexico-tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexico-tenoch.com/gobernadores/chihu/chih.html|título =Chihuahua|fechaacceso = 10 de octubre|añoacceso = 2009|autor =Méxicomexico-tenoch.com|fecha =|año =|mes =|editorial =Méxicomexico-tenoch.com}}</ref>, aunque ejerció el poder por un periodo mayor pues dictaba órdenes al gobernador [[Manuel Chao]], quién había sido nombrado por [[Venustiano Carranza]].<ref name="antorcha2">{{cita web|url =http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/aguascalientes/16.html|título =La Convención Revolucionaria de Aguascalientes, Capítulo 16, El bello escenario aqüicalidense y los ciudadanos armados como actores.|fechaacceso = 10 de octubre|añoacceso = 2009|autor =Vito Alessio Robles|fecha =|año =2003|mes =julio|editorial =Biblioteca Virtual Antorcha}}</ref><ref name="arts">{{cita web|url =http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=9027&id_seccion=2045&id_subseccion=4501&id_documento=464
|título =Cronología de la Revolución Mexicana 1913-1917|fechaacceso = 10 de octubre|añoacceso = 2009|autor =Manuel Zavala Alonso|fecha =|año =|mes =|editorial =Artes e Historia México}}</ref>
 
Línea 125:
{{AP|Batalla de Columbus}}
[[Archivo:Columbus.jpg|thumb|300px|right|Columbus (Nuevo México, EE.&nbsp;UU.) después de haber sido atacado por Villa]]
Después de su derrota militar, Pancho Villa se replegó a Chihuahua, desde donde fraguó un golpe militar que le serviría para vengarse de EE.&nbsp;UU. después de que este país apoyara a Carranza. Villa estaba enfurecido en contra de los EEUU y contra [[Woodrow Wilson]] por el uso que hizo Obregón de faros gigantes, alimentados con energía eléctrica estadounidense, para repeler el ataque nocturno de las tropas villistas al pueblo fronterizo de [[Agua Prieta]], [[Sonora]] el 1 de noviembre de 1915. En enero 1916, un grupo de villistas al mando del general de órdenes Ramón Banda Quesada emboscaron un tren del ''MéxicoMexico North Western Railway'' (Compañía del Ferrocarril Noroeste de México), cerca de [[Santa Isabel (Chihuahua)|Santa Isabel]], [[Chihuahua (estado)|Chihuahua]], y masacró a 18 empleados estadounidenses de la compañía minera ASARCO.
 
Antes del amanecer del [[9 de marzo]] de [[1916]], un grupo de aproximadamente 1,500 hombres (el reporte oficial del ejército estadounidense mencionó entre «500-700 participantes») del ejército de Villa, al mando del general [[Ramón Banda Quesada]], atacó el pueblo de [[Columbus (Nuevo México)|Columbus]], [[Nuevo México]], como represalia al reconocimiento oficial del régimen carrancista por parte de EE.&nbsp;UU. y en busca del comerciante [[Sam Ravel]] (proveedor que, según Villa, lo había robado).