Diferencia entre revisiones de «Cometas en el cielo (novela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.135.31.175 a la última edición de Dreitmen
Línea 5:
== Temática ==
 
La novela parte de la tesis de que es imposible enterrar el pasado, “porque el pasado se abre paso a zarpazos”, según palabras de Amir, el protagonista.{{cita requerida}} La historia explica su intento de liberarse de la culpa que siente después de haber traicionado a Hassan, un [[hazara]] a su servicio, pero también su mejor amigo. La historia tiene como contexto la convulsa situación social y política de [[Afganistán]] de los últimos años del [[siglo XX]].
Narra también la dureza de la vida del exiliado, los años ochenta en [[California]], la precariedad económica, la soledad y la nostalgia de los inmigrantes y la pequeña muerte que significa para muchas personas abandonar su país, su vida.
 
La novela narra la historia del regreso de un exiliado desde [[Estados Unidos]] hasta Afganistán para ajustar cuentas con su pasado y su culpa. En ella hay claras alusiones a la biografía del autor quien como Amir huyó de su país en [[1976]] hacia [[París]] y en [[1980]], cuando tenía quince años, su familia recibió asilo político en [[Estados Unidos]]. De hecho, la novela se podría estructurar con base en ese periplo.
La tiranía de los [[talibán]] en Afganistán se aborda cuando el protagonista decide atender la llamada del amigo y volver a su país natal para poder hacer las paces con su pasado.
bueno los pibes del conter aca loco soi
 
El autor no regresó a [[Kabul]] hasta después de la publicación de ''Cometas en el cielo'', en 2003.
 
La novela, que muestra una gran voluntad de fechar los acontecimientos, empieza con un importantísimo primer capítulo, a modo de prólogo, datado en diciembre de [[2001]], donde aparecen las claves principales de la historia. En este, el protagonista y narrador de la historia, un afgano exiliado en [[San Francisco (California)|San Francisco]], explica cómo unos hechos que sucedieron en un frío invierno de [[1975]], en Afganistán, le han impedido ser feliz.
firme loco
 
Veintiséis años después, durante un [[flashback]] el autor recuerda su infancia en el [[Kabul]] de [[1975]], el último año de paz y anonimato de un Afganistán que parecía ajeno a todo lo que después comportaría la guerra contra la [[Invasión soviética de Afganistán|invasión soviética]], momento en el cual la familia del protagonista decide exiliarse a Estados Unidos.
 
Narra también la dureza de la vida del exiliado, los años ochenta en [[California]], la precariedad económica, la soledad y la nostalgia de los inmigrantes y la pequeña muerte que significa para muchas personas abandonar su país, su vida.
 
La tiranía de los [[talibán]] en Afganistán se aborda cuando el protagonista decide atender la llamada del amigo y volver a su país natal para poder hacer las paces con su pasado.
 
== Estilo ==