Diferencia entre revisiones de «Trol (Internet)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.224.165 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 1:
{{otros usos|trol (desambiguación)}}
[[Imagen:Internet Troll.png|220px|thumb|Representación humorística de un ''Troll'' de Internet]]
Un '''troll''' o '''trol''' es un [[jerga|vocablo]] de [[Internet]] que describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia, provocar reacciones predecibles, especialmente por parte de usuarios novatos, con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones, o bien provocar ''[[flamewar]]s'', enfadando a sus participantes y enfrentándolos entre sí. El ''troll'' puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás.
== ''Troll'' de Internet]]
 
Un [['''troll''' o '''trdsadsaspamdsadol''' es un [[jerga|vocablo]] de [[Internet]] que describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia, provocar spamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamintencionadamente como un ''troll''. Desafortunadamente, muchos usuarios reaccionan agresivamente a la primera impresión de un supuesto ''troll'', lo que a veces lleva a que usuarios novatos disgustados o minorías políticas sean considerados ''trolls''.
Aunque originalmente el término solo se refería a la práctica en sí y no a la persona, un desplazamiento [[metonimia|metonímico]] posterior ha hecho que también se aplique a las personas que presuntamente incurren en ese tipo de prácticas. Su origen etimológico más probable evoca la idea de «morder el anzuelo» (''troll'' es un tipo de pesca en inglés).<ref>Véase [http://catb.org/jargon/html/T/troll.html «Troll»], en el ''[[Archivo de la jerga|Jargon File]]''.</ref>
 
== Etimología ==
El uso actual del término surgió en los [[grupos de noticias]] de [[Usenet]] a fines de la [[años 1980|década de los 80]]. Se acepta que es una [[apócope]] de la palabra ''trolling'', usada en la frase ''trolling for suckers'' (aproximadamente, ‘pescar incautos’). El verbo inglés ''troll'' quiere decir [[Pesca al curricán|pescar al curricán]] que es una técnica de [[pesca deportiva]]. En este caso puede tener un equivalente en ''trawling'' ([[pesca de arrastre]]). Evoca metafóricamente la idea de «morder el anzuelo» y «pescar» a los incautos.
 
Otro origen verosímil es que podría ser un [[acortamiento (lingüística)|acortamiento]] de ''patrolling'' (‘patrullando’, ‘vigilando’), en el sentido vulgar de ''searching'' (‘buscando’), especialmente ''searching for those who do not wish to be found'' (‘buscando a quienes no desean ser encontrados’).
 
El uso de la palabra se generalizó probablemente debido a su apropiado segundo significado, el de los [[trol]]es de la [[mitología escandinava]] y los cuentos infantiles, retratados a menudo como criaturas feas y odiosas inclinadas a la maldad. La imagen del trol bajo el puente en el cuento ''[[Los tres cabritos gruñones]]'' (también conocido como ''[[El gigante y las tres cabritas]]'') enfatiza la reacción negativa del trol hacia los extraños que se adentran en su entorno físico, particularmente por aquellos que tienen la intención de pastar en sus dominios sin permiso.
 
== Círculos viciosos ==
 
[[Imagen:DoNotFeedTroll.svg|frame|Las imágenes de ''Prohibido dar de comer al troll'' se usan para indicar a los demás que no animen a los ''trolls'' reaccionando ante ellos.]]
 
Para mucha gente, la característica distintiva del comportamiento de un ''troll'' es la percepción del intento por trastornar a la comunidad de algún modo: escribir mensajes incendiarios, sarcásticos, disruptivos o humorísticos destinados a arrastrar a los demás usuarios a una confrontación infructuosa. Cuanto mayor sea la reacción de la comunidad, más probable será que el usuario vuelva a comportarse como un ''troll'', pues irá creyendo que ciertas acciones logran su objetivo de provocar el caos. Esto ha hecho que surja el protocolo a menudo repetido en la cultura de Internet: «No alimente al ''troll''» (''Don't feed the troll'').
 
A menudo ocurre que alguien escribe un mensaje sincero sobre el que será emocionalmente sensible. Los ''trolls'' habilidosos saben que una forma fácil de enfadarle es afirmar deshonestamente que dicha persona es un ''troll''. En otras ocasiones una persona puede no entender o encajar inmediatamente en las normas sociales de un foro donde la mayoría de los participantes sí lo hacen. Como resultado, actuar ligeramente fuera de las normas (a menudo no intencionadamente y por razones legítimas) hace que dicha persona sea calificada de ''troll''. A veces puede ser difícil distinguir entre un usuario que simplemente tiene valores, puntos de vistas o ideas diferentes y uno que se comporta intencionadamente como un ''troll''. Desafortunadamente, muchos usuarios reaccionan agresivamente a la primera impresión de un supuesto ''troll'', lo que a veces lleva a que usuarios novatos disgustados o minorías políticas sean considerados ''trolls''.
 
== Cultura ''troll'' ==
 
La larga historia de los ''trolls'' y el fuerte apoyo hacia el discurso [[Anonimato|anónimo]] y [[seudónimo]] en Internet sugieren que la historia del «''troll'' anónimo» está sólo en sus comienzos. Si puede considerarse como una «cultura», formada por gente que no se conoce entre sí, salvo mediante la experiencia común de ser rechazados en foros de Internet, es cuestionable, pero algunos afirman que es posible y que ya spamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamestá ocurriendo.
 
Hay fuertes evidencias de ello en la existencia de foros que afirman existir específicamente para dar apoyo a los ''trolls'', para intercambiar trucos e identificar blancos que otros ''trolls'' pueden estar provocando o discutiendo fructíferamente.
Línea 101 ⟶ 117:
=== Otros ejemplos ===
 
Algunos trolls pueden denunciar una determinada [[religión]] en un grupo de noticias religioso, aunque históricamente se ha llamado a esto ''[[flamebait]]'' (ver más arriba). Como aquellos que se enzarzan en una «guerra de llamaradas» (''[[flamewar]]''), los supuestos o autoproclamados trolls de Internet a veces recurren al [[doble sentido]] o al despiste en la búsqueda de su objetivo. Es posible distinguir entre los mensajes incendiarios y los comentarios de un troll: los primeros tienen la intención de ser antisociales spamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamspamy ofensivos mientras los segundos buscan provocar una reacción, aunque también pueden ser considerados como antisociales, a pesar de la intención del autor.
 
Un caso particular de la segunda variedad (mensajes incendiarios) implica enviar contenido obviamente reñido con los intereses (declarados o implícitos) del grupo o foro. Por ejemplo, enviar recetas de carne de [[gato]] en un foro sobre [[animal de compañía|animales de compañía]], teorías [[Evolución biológica|evolutivas]] en un foro [[creacionismo|creacionista]] o mensajes sobre lo aburridos que son los [[dragón|dragones]] en el grupo de [[Usenet]] alt.fan.dragons.