Diferencia entre revisiones de «José María Melo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.49.183 a la última edición de Farisori
Línea 52:
== Muerte ==
 
En el tercer juicio, sin embargo, 200 partidarios del golpe fueron desterrados, confiscados sus bienes y enviados a pie a Panamá, viaje al que sólo sobrevivieron los militares como Melo, que se embarcó a [[Costa Rica]] y ayudó a combatir contra la invasión del aventurero estadounidense [[William Walker]] a [[Nicaragua]]. Una vez obtenida la victoria sobre la invasión fue en [[1859]] a [[El Salvador]] a trabajar como instructor de [[Media:tropas]].
 
Melo llegó hacia el 10 de octubre a la frontera mexicana. El gobernador liberal del Estado de Chiapas, Angel Albino Corzo, convenció al presidente de México [[Benito Juárez]] su incorporación al nuevo ejército fronterizo que estaba envuelto en la [[Guerra de Reforma]] (en general Juárez había rechazado toda intervención extranjera, como la del cónsul británico George B. Mathew)
Línea 59:
 
En la madrugada del 10 de junio de 1860, cuando el pequeño ejército juarista que descansaba en la finca Juncaná, ubicada en lo que hoy es el municipio de La Trinitaria, [[Chiapas]], fue sorprendido y atacado. Hubo orden expresa de Ortega para asesinarlo. La orden fue cumplida por el cabo Isidro tordillo y el sargento José Maldonado, de acuerdo con la carta de Romualdo Guillén, de las tropas de Ortega, fechada sólo cuatro días después
 
[[Media:
Al cabo de veinte días, en que cesó la hostilidad de Ortega en l]]ala región, se comprobó que Melo había sido sepultado por los indios [[Idioma tojolabal|tojolabales]]. frente a la capilla de la ex hacienda de Juncaná.<ref>[http://www.aporrea.org/ideologia/a38918.html El General José María Melo, el Ché del siglo XIX]</ref>
 
En Juancaná el gobierno de Chiapas erigió un monumento en su honor.