Diferencia entre revisiones de «Eclipse»

Contenido eliminado Contenido añadido
He quitado algunas acotaciones y cosas que no me interesaban
m Revertidos los cambios de 79.157.118.64 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Eclipse (desambiguación)}}
Un '''eclipse''' (del [[Idioma griego|griego]] ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.
Un '''eclipse''' (del [[Idioma griego|griego]] ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.<ref>{{Cita web | url = http://ebrisa.com/portalc/articulo-B/412776 | título = Cuerpo celeste y cuerpo eclipsante}}</ref> Normalmente se hablan de eclipses de [[Sol]] y de [[Luna]], que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la [[Tierra]] de una manera determinada. Esto ocurre durante algunas [[Luna nueva|Lunas nuevas]] y [[LLunasLuna llena|Lunas llenas]].
 
Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna. Por ejemplo, cuando la sombra de un [[satélite natural|satélite]] toca la superficie de un [[planeta]], cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite.
 
Un eclipse, al igual que los [[tránsito]]s y [[ocultación|ocultaciones]], es un tipo de [[sizigia]].
 
== Eclipses en el Sistema Tierra-Luna ==
[[Imagen:Solar eclips 1999 4 NR.jpg|thumb|300 px|Eclipse total de sol]]
Los eclipses del sistema Tierra-Luna sólo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:
 
LosComo hemos dicho, los eclipses del sistema Tierra-Luna sólo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:
*[[Eclipse lunar]]- La Tierra se interpone entre el Sol y la luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales; dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por La Tierra, o únicamente lo hace por la zona de penumbra.
 
*'''[[Eclipse lunar]]''' - La Tierra se interpone entre el Sol y la luna, oscureciendo *[[Eclipsea solar]]-esta última. La Luna oscureceentra elen Sol,la interponiéndosezona entrede éstesombra yde la Tierra. Esto sólo puede pasarocurrir en luna nuevallena. Los eclipses solareslunares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares.penumbrales; dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por La Tierra, o únicamente lo hace por la zona de penumbra.
 
*'''[[Eclipse solar]]''' - La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre éste y la Tierra. Esto sólo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares.
 
Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Así y todo, como el plano de translación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5º respecto a la [[eclíptica]], no siempre que hay luna llena o luna nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente cerca del nodo, es decir, cerca de la intersección del plano de translación de la luna con la eclíptica, se produce un eclipse solar o lunar respectivamente. también es un IDE de desarrollo multilenguaje
Línea 27 ⟶ 29:
Los [[gigante gaseoso|gigantes gaseosos]], que poseen muchas lunas, muestran frecuentemente eclipses. Los más destacados afectan a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], cuyas cuatro grandes lunas y su bajo eje de inclinación, hacen los eclipses rutinarios. Es común observar las sombras de éstas sobre las nubes jovianas.
 
== Referencias ==
*Wikipedia*
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Eclipse}}
* [http://celestia.albacete.org/celestia/celestia/videos.htm Proyecto Celestia] Eclipse anular del 3 de octubre de 2005 visto desde Albacete (simulación con el Programa Celestia).
* [http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/eclipse.html NASA] Página de la [[NASA]] sobre eclipses (a cargo de Fred Espenak).
* [http://www.eclipses.info ESA] Página de la [[ESA]] sobre eclipses.
 
[[Categoría:Eclipses]]
[[Categoría:Fenómenos astronómicos]]
 
[[bg:Затъмнение]]
[[bn:গ্রহণ (জ্যোতির্বিজ্ঞান)]]
[[ca:Eclipsi]]
[[el:Έκλειψη]]
[[en:Eclipse]]
[[eo:Eklipso]]
[[eu:Eklipse]]
[[fa:گرفت (ستاره‌شناسی)]]
[[fr:Éclipse]]
[[gl:Eclipse]]
[[he:ליקוי מאורות]]
[[hi:ग्रहण]]
[[hr:Pomrčina]]
[[id:Gerhana]]
[[it:Eclissi]]
[[ja:食 (天文)]]
[[ko:식 (천문)]]
[[lmo:Eclissi]]
[[lt:Užtemimas]]
[[ml:ഗ്രഹണം]]
[[mr:ग्रहण]]
[[ms:Gerhana]]
[[mt:Eklissi]]
[[nl:Eclips]]
[[pl:Zaćmienie]]
[[pt:Eclipse]]
[[ru:Затмение]]
[[simple:Eclipse]]
[[sk:Zatmenie]]
[[sr:Помрачење]]
[[sv:Eklips]]
[[th:อุปราคา]]
[[uk:Затемнення]]
[[vi:Thiên thực]]
[[zh:食 (天文現象)]]