Diferencia entre revisiones de «Amparo Baró»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.22.16.204 (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 1:
{{Ficha de actor
|foto = Falta imagen mujer.svg
|tamaño de foto = 150px170px
|nombre de nacimiento = EmparAmparo Baró i San Martín
|fecha de nacimiento = [[21 de septiembre]] de [[1937]]<br> ({{edad|21|9|1937}})
|lugar de nacimiento = [[Barcelona]], [[Cataluña]]<br>{{ESP}}
|fecha de defunción =
Línea 11:
}}
 
'''EmparAmparo Baró i San Martín''' ([[Barcelona]], [[21 de septiembre]] de [[1937]]), conocida artísticamente como '''Amparo Baró''', es una [[Actuación|actriz]] [[España|española]]. Aque loha largodesarrollado desu cincuentacarrera años,profesional haen compaginadoel [[Teatro (arte escénico)|teatro]], el [[cine]] y la [[televisión]].
 
== Biografía ==
Siendo aún muy joven y una vez finalizados sus estudios de [[bachillerato]], inicia su actividad artística integrándose en varios grupos de teatro aficionado en su [[Cataluña]] natal. Debuta profesionalmente sobre las tablas a las órdenes de [[Adolfo Marsillach]] en el [[Teatro Windsor]] de [[Barcelona]] en el año [[1957]].
 
En su carrera teatral ha llegado a formar su propia compañía. Su elenco de obras incluye, entre otras, ''[[Ondina (obra de teatro)|Ondina]]'', ''[[La dama boba]]'', ''[[Tres sombreros de copa]]'', ''[[Casa de muñecas (obra de teatro)|Casa de muñecas]]'' o ''[[Destino a Broadway]]''.
 
En la pantalla grande se ha prodigado con menor frecuencia. En los [[años 1960]], su físico menudo y su peculiar tono de voz la sitúan en un estereotipo de personaje, que interpreta con cierta asiduidad en películas comerciales como ''[[Margarita se llama mi amor]]'' (1961) de [[Tito Fernández (director)|Ramón Fernández]], ''[[La chica del trébol]]'' (1963) de [[Sergio Grieco]], ''[[Tengo 17 años]]'' (1963) de [[José María Forqué]], estas dos últimas con [[Rocío Dúrcal]], o ''[[Carola de día, Carola de noche]]'' (1969) de [[Jaime de Armiñán]], con [[Pepa Flores|Marisol]].
 
Si escasa fue su presencia cinematográfica durante los años 1960, en las siguientes décadas espaciaría aún más sus apariciones, de manera que el total de películas en las que aparece y que fueron rodadas después de 1970 no supera la veintena. Entre ellas destacan ''[[El bosque animado]]'' (1987) de [[José Luis Cuerda]], ''[[Soldadito español (película)|Soldadito español]]'' (1988) de [[Antonio Giménez-Rico]], ''[[Las cosas del querer]]'' (1989) de [[Jaime Chávarri]], ''[[Boca a boca (película)|Boca a boca]]'' (1995) de [[Manuel Gómez Pereira]] y ''[[Siete mesas de billar francés]]'' (2007) de [[Gracia Querejeta]]. También ha participado en cortometrajes, como ''[[A falta de pan]]'' (2005), junto a [[Álex Angulo]].
 
En contraste con una muy selectiva carrera cinematográfica, ha sido uno de los rostros más asiduos de la televisión en [[España]] durante cerca de cincuenta años, y una pionera del medio en que está presente desde sus primeras emisiones en el país. Debutó en [[1957]], junto a [[Adolfo Marsillach]] en ''[[Galería de maridos]]'', una de las primeras series rodadas en el país, bajo dirección de Jaime de Armiñán. Su presencia en los platós de [[Televisión Española]] fue casi ininterrumpida durante las décadas de 1960 y 1970 y estuvo muy vinculada tanto a Armiñán como a Marsillach. Contaron con su presencia espacios de teatro televisado como ''[[Estudio 1]]'' o series y comedias de lo más variado: ''[[Mujeres solas]]'' (1960-1961), ''[[Chicas en la ciudad]]'' (1962), ''[[Cuarto de estar (serie de TV)|Cuarto de estar]]'' (1963), ''[[Confidencias]]'' (1964-1965), con [[Antonio Ferrandis]], ''[[Tiempo y hora]]'' (1965-1967) y ''[[Silencio, estrenamos]]'' (1974), de [[Pilar Miró]], con guiones de [[Adolfo Marsillach|Marsillach]].
Línea 28:
En la [[años 1990|década de 1990]], participó en un par de series que, sin embargo, no obtuvieron demasiada repercusión entre el público: ''[[Juntas, pero no revueltas]]'' (1995-1996), adaptación española de la famosa serie [[Estados Unidos|estadounidense]] ''[[The Golden Girls]]'', y en la que Baró daba vida a ''Benigna'', semblanza de ''Sofia Petrillo'' ([[Estelle Getty]]) en la versión original; y ''[[En plena forma]]'' (1997), con [[Alfredo Landa]].
 
Su mayor éxito y reconocimiento se lo debe al papel de ''[[Soledad Huete|Sole]]'' en la serie ''[[7 vidas]]'', en [[Telecinco]], que interpretó durante siete años (1999-2006) y que le mereció más premios que todo el resto de su carrera. Tras el fin de ''[[7 vidas]]'', con más de 200 capítulos a sus espaldas, regresó a la pequeña pantalla en [[Antena 3]] con una serie familiar bajo la producción de [[Globomedia]], por lo que siguió vinculada a la productora con la que había trabajado en ''7 vidas''. La serie, bajo el nombre ''[[El internado (serie de TV)|El internado]]'', se estrenó en mayo de 2007, y en sus cincotres temporadas ya emitidas cuentancontó cada semana con más de cuatro millones de espectadores.{{cita requerida}} En la ficción la acompañan, entre otros, [[Luis Merlo]], en una serie que mezcla sentimentalismos, comedia y misterio.
 
El [[7 de diciembre]] de [[2007]], el [[Anexo:Composición del Gobierno de España (VIII Legislatura)|Consejo de Ministros de España]] le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
 
== Filmografía Teatro ==
*''[[La opinión de Amy]]'' ([[1998]])
 
*''[[Siempre en otoño]]'' ([[1993]])
=== Largometrajes ===
*''[[Leticia y los peces rojos]]'' ([[1991]])
*''[[Destino a Broadway]]'' ([[1989]])
*''[[Materia Reservada (obra de teatro)|Materia Reservada]]'' ([[1987]])
*''[[Las bacantes]]'' ([[1985]])
*''[[Las mujeres sabias]]'' ([[1984]])
*''[[Tres sombreros de copa]]'' ([[1983]])
*''[[Frankie y la boda]]'' ([[1982]])
*''[[Los habitantes de la casa deshabitada]]'' ([[1981]]) (Sustituida por [[Beatriz Carvajal]])
*''[[Los buenos días perdidos]]'' ([[1980]])
*''[[Los peces rojos]]'' ([[1978]])
*''[[La venganza de Don Mendo]]'' ([[1977]])
*''[[Casa de muñecas (obra de teatro)|Casa de muñecas]]'' ([[1975]])
*''[[La dama boba]]'' ([[1974]])
*''[[Ondina (obra de teatro)|Ondina]]'' ([[1973]])
*''[[Las personas mayores son unos niños]]'' ([[1972]])
*''[[Nunca es tarde... si se llega temprano]]'' ([[1957]])
 
== Filmografía ==
{{col-begin}}
{{col-break}}
Línea 43 ⟶ 60:
*''[[El palomo cojo]]'' ([[1995]]), de [[Jaime de Armiñán]]
*''[[Boca a boca (película)|Boca a boca]]'' ([[1995]]), de [[Manuel Gómez Pereira]]
*''[[Al otro lado del túnel]]'' ([[1994]]), de Jaime de Armiñán
*''[[Las cosas del querer 2|Las cosas del querer: Segunda parte]]'' ([[1993]]), de [[Jaime Chávarri]]
*''[[Al otro lado del túnel]]'' ([[1992]]), de Jaime de Armiñán
*''[[Soldadito español (película)|Soldadito español]]'' ([[1989]]), de [[Antonio Giménez-Rico]]
*''[[Las cosas del querer]]'' ([[1988]]), de Jaime Chávarri
*''[[Mi general]]'' ([[1987]]), de Jaime de Armiñán
*''[[Cara de acelga]]'' ([[1987]]), de [[José Sacristán]]
*''[[El bosque animado]]'' ([[1987]]), de [[José Luis Cuerda]]
*''[[Stico]]'' ([[1985]]), de Jaime de Armiñán
*''[[El elegido]]'' ([[1985]]), de [[Fernando Huertas]]
*''[[En septiembre ]]'' ([[1982]]), de Jaime de Armiñán
*''[[Apaga... y vámonos]]'' ([[1981]]), de [[Antonio Hernández]]
{{col-break}}
*''[[27 millones libres de impuestos]]'' ([[1980]]), de [[Pedro Masó]]
*''[[El divorcio que viene]]'' ([[1981]]), de Pedro Masó
*''[[El nido]]'' ([[1979]]), de Jaime de Armiñán
*''[[Al servicio de la mujer española]]'' ([[1978]]), de Jaime de Armiñán
*''[[Carola de día, Carola de noche]]'' ([[1969]]), de Jaime de Armiñán
*''[[La banda del Pecas]]'' ([[1968]]), de [[Jesús Pascual]]
*''[[Tengo 17 años]]'' ([[1964]]), de [[José María Forqué]]
*''[[La chica del trébol]]'' ([[1963]]), de [[Sergio Grieco]]
*''[[Tierra de todos]]'' ([[1962]]), de [[Antonio Isasi-Isasmendi]]
*''[[Margarita se llama mi amor]]'' ([[1962]]), de [[Tito Fernández (director)|Tito Fernández]]
*''[[Tres de la Cruz Roja]]'' ([[1962]]), de [[Fernando Palacios]]
*''[[Adiós, Mimí Pompón]]'' ([[1961]]), de [[Luis Marquina]]
*''[[Sendas cruzadas]]'' ([[1961]]), de [[Juan Xiol]]
*''[[Llama un tal Esteban]]'' ([[1960]]), de [[Pedro Luis Ramírez]]
*''[[Trío de damas]]'' ([[1960]]), de [[Pedro Lazaga]]
*''[[Rapsodia de sangre]]'' ([[1957]]), de [[Antonio Isasi-Isasmendi]]
*''[[Carta a Sara]]'' ([[1957]]), de [[Leonardo Bercovici]] y [[Claudio Gora]]
{{col-end}}
 
=== Cortometrajes ===
 
*''[[A falta de pan]]'', ([[2005]]), de Martin Rosete
 
== Trayectoria en TV ==
 
*''[[Saturday Night Live (España)|Saturday Night Live]]'' (1 episodio, [[2009]])
*''[[El internado (serie de TV)|El internado]]'' (42 episodios, [[2007]]-)
**«Amparo Baró/Muchachito Bombo Infierno» (19 febrero 2009)
*''[[El internado (serie de TV)|El internado]]'' (42 episodios, [[2007]]-) - Jacinta García
*''[[Aída (serie de televisión)|Aída]]'' (1 episodio, [[2008]])
**«Misterioso asesinato en Esperanza Sur» (7 enero 2007) - [[Soledad Huete]]
*''[[El Club de la Comedia (España)|El Club de la Comedia]]'' (6 episodios, [[2003]])
*''[[7 vidas]]'' (204 episodios, [[1999]]-[[2006]]) - [[Soledad Huete]]
*''[[La opinión de Amy]]'' (1999) (TV Movie) - Maggie
*''[[Tío Willy]]'' (5 episodios, [[1998]]-[[1999]])
**«La balada del parado» (1 enero 1998)
**«El tío de América» (15 septiembre 1998)
**«De hombre a hombre» (29 septiembre 1998)
**«La caja sorpresa» (23 marzo 1999)
**«Los que pueden, no quieren; los que no pueden, quieren» (11 mayo 1999)
*''Vida y sainete'' (1 episodio, [[1998]])
**«Los padres del artista» (21 junio 1998)
*''[[En plena forma]]'' (6 episodios, [[1997]])
*''[[Juntas, pero no revueltas]]'' (12 episodios,[[1995]]-[[1996]])
*''[[Hasta luego cocodrilo]]'' (3 episodios, [[1992]])
**«Zamba de mi esperanza» (18 marzo 1992)
**«Por el camino peligroso» (25 marzo 1992)
**«Cuando los santos salen de paseo» (15 abril 1992)
*''[[Farmacia de guardia (serie de TV)|Farmacia de guardia]]'' (1 episodio, [[1992]])
*''[[Quart segona]]'' (1 episodio, [[1991]])
**«Pim, pam, punk» (1 enero 1992) - Madre de Adolfo
*''Quart[[Primera Segonafunción]]'' (1 episodio, [[19911989]])
*''[[Recuerda cuándo]]'' (2 episodios, [[1987]])
**«Dues habitacions per llogar» (5 julio 1991) - Eulàlia Padrós i Pi
*''Primera[[Lorca, funciónmuerte de un poeta]]'' (1 episodio, [[19891987]])
*''[[Tarde de teatro]]'' (1 episodio, [[1986]])
**«El cuerpo» (26 octubre 1989)
*''Recuerda[[Recordar, cuándopeligro de muerte]]'' (48 episodios, [[19871986]])
*''[[Cuentos imposibles]]'' (4 episodios, [[1984]])
**«El reencuentro» (7 octubre 1987)
*''[[Anexo:Episodios de Historias para no dormir#3ª temporada (1982)|Historias para no dormir: El trapero]]'' ([[1982]])
**«El amor» (14 octubre 1987)
*''[[La venganza de Don Mendo#Televisión|La venganza de Don Mendo]]'' ([[1979]])
**«Las chicas» (21 octubre 1987)
*''[[Novel•la]]'' (1 episodio, [[1979]])
**«El ático» (16 diciembre 1987)
*''[[Lorca,Que muerteusted delo unmate poetabien]]'' (1 episodio, [[19871979]]) (TV Movie)
*''[[Teatro estudio]]''(1 episodio, [[1978]])
**«Una guerra civil (1935-1936)» (26 diciembre 1987) - Angelina
*''Tarde[[El camino (serie de teatroTV)|El camino]]'' (14 episodioepisodios, [[19861978]])
*''[[Novela (serie de TV)|Novela]]'' (3 episodios, [[1964]]-[[1975]])
**«Un marido de ida y vuelta» (14 diciembre 1986)
*''Recordar,[[El peligroquinto de muertejinete]]'' (81 episodiosepisodio, [[19861975]])
*''Con las manos en la masa'' (1 episodio, [[1985]])
**«Otra vez pollo» (24 abril 1985)
*''Cuentos imposibles'' (4 episodios, [[1984]])
**«Ingrid Bloom» (2 octubre 1984)
**«Nuevo amanecer» (9 octubre 1984)
**«Hostal Valladolid» (30 octubre 1984)
**«Juncal» (6 noviembre 1984)
*''[[Anexo:Episodios de Historias para no dormir#3ª temporada (1982)|Historias para no dormir: El trapero]]'' ([[1982]]) (TV Movie) - Berenice
*''[[La venganza de Don Mendo#Televisión|La venganza de Don Mendo]]'' ([[1979]]) (TV Movie)
*''Novel•la'' (1 episodio, [[1979]])
**«La señora Llopis declara la guerra» (19 noviembre 1979)
*''Que usted lo mate bien'' (1 episodio, [[1979]])
**«La pareja» (27 marzo 1979)
*''Teatro estudio'' (1 episodio, [[1978]])
**«El bebé furioso» (25 abril 1978)
*''[[El camino (serie de TV)|El camino]]'' (4 episodios, [[1978]]) (TV Movie) - Lola ''La Guindilla''
*''[[Novela (serie de TV)|Novela]]'' (4 episodios, [[1964]]-[[1975]])
**«Tengo un millón» (9 noviembre 1964)
**«El coleccionista de ruidos» (3 marzo 1969)
**«Ana Karenina» (3 noviembre 1975) - Condesa Lidia
**«Ana Karenina VI» (9 noviembre 1975) - Condesa Lidia
*''El quinto jinete'' (1 episodio, [[1975]])
**«Los dados» (31 diciembre 1975) - Teresa
*''[[Silencio, estrenamos]]'' (10 episodios, [[1974]])
*''[[Del dicho al hecho]]'' (4 episodios, [[1971]])
**«El huésped y la pesca, a los tres días apesta» (4 marzo 1971)
**«El último mono es el que se ahoga» (1 abril 1971)
**«Tres españoles, cuatro opiniones» (21 abril 1971)
**«No hay cosa tan sabrosa como vivir de limosna» (16 junio 1971)
*''[[Las doce caras de Eva]]'' (1 episodio, [[1971]])
**«Aries» (20 octubre 1971)
*''Sospecha'' (1 episodio, [[1971]])
**«Las víctimas eran mujeres solitarias» (21 septiembre 1971)
*''[[Hora once]]'' (2 episodios, [[1969]])
*''[[Fábulas (serie de TV)|Fábulas]]'' (2 episodios, [[1968]])
**«Restaurante de Ángel» (18 mayo 1969)
*''[[Telecomedia de humor]]'' (2 episodios, [[1967]])
**«La extraña tarde del Dr. Burke» (13 julio 1969)
*''Fábulas[[Autores invitados]]'' (2 episodios, [[19681967]])
*''[[El tercer rombo]]'' (2 episodios, [[1965]])
**«El labrador y la víbora» (3 marzo 1968)
**«El parto de los montes» (17 marzo 1968)
*''Telecomedia de humor'' (2 episodios, [[1967]])
**«Con la vida del otro» (22 enero 1967)
**«Blanca por fuera, rosa por dentro» (9 julio 1967)
*''Autores invitados'' (2 episodios, [[1967]])
**«Monólogo a tres voces» (8 marzo 1967)
**Episodio desconocido (15 marzo 1967)
*''El tercer rombo'' (2 episodios, [[1965]])
**«El consabido ladrón» (5 julio 1966)
**«Un favor a la vecina» (16 agosto 1966)
*''[[Estudio 1]]'' (13 episodios, [[1965]]-[[1984]])
**«50 años de felicidad» (11 enero 1966)
**«Tres sombreros de copa» (16 noviembre 1966)
**«Bonaparte quiere vivir tranquilo» (5 marzo 1968)
**«Las aleluyas del señor Esteve» (22 octubre 1971)
**«La casa de Quirós» (21 enero 1972)
**«La venganza de Don Mendo» (29 septiembre 1972)
**«Diálogos de carmelitas» (27 abril 1973)
**«Enriqueta sí, Enriqueta no» (3 agosto 1973)
**«Cuatro corazones con freno y marcha atrás» (26 septiembre 1977) - Hortensia
**«No hay novedad, Doña Adela» (17 agosto 1980)
**«Quality Street» (12 octubre 1980)
**«El Barón» (8 agosto 1983) - Fermina
**«El sombrero de copa» (21 agosto 1984) - Filomena
*''[[Primera fila]]'' (3 episodios, [[1965]])
**«La vida en un bloc» (17 marzo 1965)
**«El viaje de Mr. Perrichon» (18 mayo 1965)
**«Pisito de solteras» (1 junio 1965)
*''[[Tiempo y hora]]'' (36 episodios, [[1964]]-[[1967]])
*''[[Confidencias]]'' (13 episodios, [[1964]]-[[1965]])
*''[[Día a día (serie de TV)|Día a día]]'' (3 episodios, [[1963]])
**«Ventisca» (24 enero 1964)
**«Cuando no pasa nada» (14 febrero 1964)
**«El hada sin varita» (20 febrero 1964)
**Episodio desconocido (10 abril 1964)
**«Esto es amor» (5 junio 1964)
**«La paga extra» (10 julio 1964)
**«Juicio íntimo» (17 julio 1964)
**«La exposición» (24 julio 1964)
**«El último café» (31 julio 1964)
**«Por la puerta grande» (21 noviembre 1964)
**«Historia de una maleta» (28 noviembre 1964)
**«José» (15 mayo 1965)
**«La ilusión de cada uno» (13 junio 1965)
*''[[Día a día]]'' (3 episodios, [[1963]])
**«Una fecha memorable» (8 mayo 1963)
**«Cebolla y pan» (13 junio 1963)
**«La penúltima enfermedad» (4 julio 1963)
*''[[Cuarto de estar (serie de TV)|Cuarto de estar]]'' ([[1963]])
*''[[Chicas en la ciudad]]'' ([[1961]])
*''[[Mujeres solas]]'' ([[1960]])
*''[[Galería de maridos]]'' ([[1959]])
 
== Obras de teatro ==
 
*''La opinión de Amy'' ([[1998]])
*''Siempre en otoño'' ([[1993]])
*''Leticia y los peces rojos'' ([[1991]])
*''[[Destino a Broadway]]'' ([[1989]])
*''[[Materia Reservada]]'' ([[1987]])
*''[[Las bacantes]]'' ([[1985]])
*''[[Las mujeres sabias]]'' ([[1984]])
*''[[Tres sombreros de copa]]'' ([[1983]])
*''Frankie y la boda'' ([[1982]])
*''Los habitantes de la casa deshabitada'' ([[1981]]) (Sustituida por [[Beatriz Carvajal]])
*''Los buenos días perdidos'' ([[1980]])
*''Los peces rojos'' ([[1978]])
*''[[La venganza de Don Mendo]]'' ([[1977]])
*''[[Casa de muñecas (obra de teatro)|Casa de muñecas]]'' ([[1975]])
*''[[La dama boba]]'' ([[1974]])
*''Ondina'' ([[1973]])
*''Las personas mayores son unos niños'' ([[1972]])
*''Nunca es tarde... si se llega temprano'' ([[1957]])
 
== Premios y candidaturas ==
Línea 251 ⟶ 158:
| 1996 || [[Anexo:Fotogramas de Plata a la mejor actriz de teatro|Mejor actriz de teatro]] || ''[[Destino a Broadway]]'' || Candidata
|-
| 1987 || [[Anexo:Fotogramas de Plata al mejor intérprete de teatro|Mejor intérprete de teatro]] || ''[[Materia Reservadareservada]]'' || Candidata
|-
|}
Línea 284 ⟶ 191:
|}
 
'''Otros'''
'''[[Premios Mayte de Teatro]]'''
{| class="wikitable" border="1"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! '''Año''' || '''Categoría''' || '''Resultado'''
|-
|1994||[[Premios Mayte de Teatro|Mejor interpretación de teatro]]||Nominada
|-
|1992||[[Premios Mayte de Teatro|Mejor interpretación de teatro]]||Nominada
|-
|1982||[[Premios Mayte de Teatro|Mejor interpretación de teatro]]||Nominada
|-
|1976||[[Premios Mayte de Teatro|Mejor interpretación de teatro]]||Nominada
|-
|}
 
=== Otros premios y reconocimientos ===
*Premio Matahombres de Oro de [[Zamarramala]] ([[Segovia]]), por su defensa de la igualdad de condición, en [[2009]].
 
Línea 306 ⟶ 198:
*Homenaje de la «''La Casa del Actor''», por su trayectoria profesional (conjuntamente con el actor [[Alfredo Landa]]), en [[2006]].
 
*Nominada para un [[Premio Zapping]], por ''[[7 vidas]]'', en [[2005]].
 
*Premio Ercilla de Teatro, en [[2004]].
Línea 318 ⟶ 210:
*Premio [[Círculo de Escritores Cinematográficos]], en [[1979]], y en [[2008]], nominada por ''[[Siete mesas de billar francés]]''.
 
*PremioNominada Miguelpara Mihura de laun [[SociedadPremio GeneralMayte]], depor Autores''[[Siempre yen Editores|SGAEotoño]]'', en [[19671994]].
 
*[[Premio Miguel Mihura]] de la [[Sociedad General de Autores y Editores|SGAE]], en [[1967]].
 
*[[Anexo:Antena de Oro 1962|Antena de Oro]], en [[1962]].