Diferencia entre revisiones de «Manifiesto Canción del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Macucal (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.97.77.181 a la última edición de MAfotBOT usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Albaicín alto.JPG|thumb|200px|Granada, cuna del Manifiesto Canción del Sur.]]
 
'''Manifiesto Canción del Sur''' fue un movimiento cultural y musical, nacido en [[Granada]] ([[Andalucía]], [[España]]) en el año [[1968]], dentro de la corriente más amplia de [[canción social]] que, en esos años, se desarrolló de forma generalizada en toda [[España]] y en [[Latinoamérica]]. El movimiento se disolvió a comienzos de [[1976]].
 
Junto con el [[Manifiesto de lo borde]] (1968), del grupo [[Sevilla|sevillano]] de [[rock progresivo]] [[Smash (banda)|Smash]], fueron las elaboraciones teóricas más importantes de la [[música en Andalucía|música andaluza]] durante el [[franquismo]]. Respecto del primero de ellos, supuso el ''primer documento escrito en que un grupo de rock se plantea el hacer música como algo indisolublemente unido a una visión del mundo y a una forma de vida''.<ref>{{cita libro