Diferencia entre revisiones de «Copla andaluza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Macucal (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.97.77.181 a la última edición de Cam367 usando monobook-suite
Línea 7:
Una de las primeras cantantes de copla fue [[Raquel Meller]]. En esa época cantaba [[cuplé]], que después derivó en canción andaluza y canción española, que conformaron la copla de hoy en día. [[Imperio Argentina]], [[Manolo Corrales]], [[Estrellita Castro]], [[Concha Piquer]], [[Miguel de Molina]], [[Carlos Cano]], [[Lola Flores]], [[Marifé de Triana]], [[Rocío Jurado]], [[Juanita Reina]], [[Manolo Escobar]], [[Juanito Valderrama]], [[Sara Montiel]] o [[Antonio Molina]] son tan sólo algunos de los mejores intérpretes de copla de la historia española.
 
En las últimas décadas han cantado copla andaluza nombres como [[Bambino]], [[María Jiménez]], [[Isabel Pantoja]], [[Martirio (cantante)|Martirio]] y el [[cantaor]] [[Miguel Poveda]]. En la época de la transición, hasta finales de siglo, Carlos Cano fue la figura fundamental en el resurgir de la copla andaluza. En los últimos años han aparecido artistas de renombre como [[Pasión Vega]], [[Clara Montes]], [[Pastora Soler]], [[Aurora Guirado]], [[Diana Navarro]], [[Concha Buika]], [[La Shica]], entre otros, quienes van revisando con versiones las creaciones clásicas de las grandes compositores de la copla y a la vez actualizando este género con sus jóvenes voces a los nuevos tiempos del siglo XXI.
 
== Nueva copla ==