Diferencia entre revisiones de «Ciclón tropical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.232.152.250 a la última edición de AVBOT
Línea 62:
}}</ref> Otros métodos para determinar el tamaño de un ciclón tropical incluye la medida del radio de los vientos del vendaval y midiendo el radio al que su [[vorticidad]] relativa decrece a 1·10<sup>-5</sup> s<sup>-1</sup> desde su centro.<ref>{{cita web |url = http://www.bom.gov.au/bmrc/pubs/tcguide/ch2/ch2_4.htm |título = Global Guide to Tropical Cyclone Forecasting: CHAPTER 2: TROPICAL CYCLONE STRUCTURE 2.4 OUTER STRUCTURE |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |editorial = Bureau of Meteorology |idioma = inglés}}</ref><ref>{{cita web |url = http://ams.allenpress.com/perlserv/?SESSID=28a79df53585df59461ab347756adff8&request=get-document&doi=10.1175%2F1520-0493(1999)127%3C2992%3ASOTCAI%3E2.0.CO%3B2 |título = Size of Tropical Cyclones as Inferred from ERS-1 and ERS-2 Data |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |último = Liu |primero = K. S. |coautores = Chan, Johnny C. L. |fecha = 6 de noviembre de 1998 |editorial = American Meteorological Society |idioma = inglés}}</ref>
 
== Mecánica de los ciclones tropicales ==
El huracan se murio.
[[Archivo:Hurricane profile graphic.gif|thumb|220px|Los huracanes se forman cuando la energía expulsada por la condensación del vapor de agua presente en el aire cálido en elevación causa un [[bucle de alimentación positiva]] sobre las aguas templadas de los océanos. El aire se calienta, elevándose aún más, lo que conduce a más condensación. El aire que fluye hacia el exterior de esta "chimenea" vuelve a la superficie, formando vientos muy fuertes.<ref name="Emanuel">{{cita web |url = http://wind.mit.edu/~emanuel/anthro2.htm |título = Anthropogenic Effects on Tropical Cyclone Activity |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |último = Emanuel |primero = Kerry |enlaceautor = Kerry Emanuel |editorial = Program in Atmospheres, Oceans, and Climate - MIT |idioma = inglés}}</ref>]]
 
Estructuralmente, un ciclón tropical es un gran sistema de [[nube]]s en rotación, [[viento]] y [[tormenta]]s. Su fuente primaria de [[energía]] es la expulsión del [[Entalpía de vaporización|calor de condensación]] del [[vapor de agua]] que se [[condensación|condensa]] a grandes altitudes, siendo el calor aportado por el [[Sol]] el que inicia el proceso de [[Evaporación (proceso físico)|evaporación]]. Además, un ciclón tropical puede ser interpretado como una gigante [[máquina térmica]] vertical, mantenida por la mecánica y fuerzas físicas como la [[rotación]] y la [[gravedad]] terrestre.<ref name="Nature's Fury">{{cita web |url = http://www.srh.noaa.gov/fwd/wcm/hurric.pdf |título = Hurricanes... Unleashing Nature's Fury: A Preparedness Guide |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |año = 2006 |mes = septiembre |formato = PDF |editorial = National Weather Service |idioma = inglés}}</ref>
 
En otro sentido, los ciclones tropicales pueden ser vistos como un tipo especial de [[complejo convectivo de mesoescala]], que continua desarrollándose a partir de una vasta fuente de humedad y calor. La condensación conduce a unas mayores velocidades del viento, ya que una pequeña fracción de la energía liberada se convierte en energía mecánica;<ref name="NHCC5C">{{cita web |url = http://www.aoml.noaa.gov/hrd/tcfaq/C5c.html |título = Frequently Asked Questions: Why don't we try to destroy tropical cyclones by nuking them? |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |editorial = Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Hurricane Research Division |idioma = inglés}}</ref> los vientos más rápidos y presiones más bajas asociadas con ellos causan una mayor evaporación en superficie y de este modo incluso más evaporación. Mucha de la energía expulsada conduce las corrientes de aire, lo que aumenta la altura de las nubes, acelerando la condensación.<ref name="NOAA Question of the Month">{{cita web |url = http://www.noaa.gov/questions/question_082900.html |título = Question of the Month: How much energy does a hurricane release? |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |año = 2001 |mes = agosto |editorial = National Oceanic & Atmospheric Administration |idioma = inglés}}</ref> Este [[retroalimentación positiva|bucle de retroalimentación positiva]] continúa mientras las condiciones sean favorables para el [[Ciclogénesis tropical|desarrollo del ciclón tropical]]. Factores como una ausencia continuada de [[equilibrio]] en la masa de distribución de aire también aportarían energía para mantener al ciclón. La rotación de la Tierra causa que el sistema gire, efecto conocido como el [[efecto Coriolis]],<ref>{{cita web |url = http://www.britannica.com/eb/topic-137646/article-9026305 |título = Coriolis force (physics) |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |editorial = Encyclopædia Britannica |idioma = inglés}}</ref> dando una característica ciclónica y afectando a la trayectoria de la tormenta.<ref name="Britannica">{{cita web |url = http://www.britannica.com/eb/article-247936/tropical-cyclone#849004.hook |título = Tropical cyclone: Tropical cyclone tracks |fechaacceso = 26 de febrero de 2008 |editorial = Encyclopædia Britannica |idioma = inglés}}</ref>
 
Lo que principalmente distingue a un ciclón tropical de otros fenómenos meteorológicos es la [[condensación]] como fuerza conductora.<ref name="BOM Question 6">{{cita web |url = http://www.bom.gov.au/weather/wa/cyclone/about/faq/faq_def_6.shtml |título = How are tropical cyclones different to mid-latitude cyclones? |fechaacceso = 27 de febrero de 2008 |editorial = Buerau of Metheorology - FAQ |idioma = inglés}}</ref> Dado que la convección es más fuerte en un [[clima tropical]], esto define el dominio inicial del ciclón. Por contraste, frecuentemente los [[ciclón de media latitud|ciclones de media latitud]] obtienen su energía de los [[gradiente]]s horizontales de temperatura preexistentes en la atmósfera.<ref name="BOM Question 6" /> Para poder seguir alimentando su [[máquina térmica|motor de calor]], el ciclón tropical debe permanecer sobre agua cálida, que provee la humedad atmosférica necesaria. La evaporación se acelera por los vientos fuertes y se reduce por la presión atmosférica en la tormenta, resultando un [[bucle de alimentación positiva]]. Como consecuencia, cuando un ciclón tropical pasa sobre tierra su fuerza disminuye rápidamente.<ref name="NHCC2">{{cita web |url = http://www.aoml.noaa.gov/hrd/tcfaq/C2.html |título = Frequently Asked Questions: Doesn't the friction over land kill tropical cyclones? |fechaacceso = 27 de febrero de 2008 |editorial = Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Hurricane Research Division |idioma = inglés}}</ref>
 
[[Archivo:HurricaneErin Ozone TOMS 2001sep12.png|thumb|220px|left|Mediciones de ozono recogidas sobre el [[temporada de huracanes en el Atlántico, 2001#Huracán Erin|Huracán Erin]] el 12 de septiembre de 2001. El ojo de Erin está marcado con un símbolo rojo de huracán. En el ojo, las concentraciones de ozono son elevadas (amarillo y verde). El núcleo está rodeado por un área de concentració mucho menor de ozono (púrpura y azul).]]
Los niveles de [[ozono]] dan una pista sobre si una tormenta se desarrollará. El giro inicial de un ciclón tropical es débil y muchas veces cubierto por las nubes, y no siempre es fácil de detectar por los satélites que proveen imágenes de las nubes. Sin embargo, instrumentos como el ''Total Ozone Mapping Spectrometer'' pueden identificar cantidades de ozono que están relacionadas íntimamente con la formación, intensificación y movimiento de un ciclón. Como resultado, los niveles de ozono pueden ser muy útiles para determinar la ubicación del ojo. Las concentraciones naturales de ozono son más elevadas en la [[estratosfera]]. El aire más cercano a la superficie oceánica es menos rico en ozono. Rodeando al ojo, hay un anillo de potentes tormentas que absorben el aire húmedo y cálido de la superficie del océano, elevándolo [[kilómetro]]s en la atmósfera, a veces hasta alcanzar la capa baja de la estratosfera. Este aire pobre en ozono reemplaza al aire rico en ozono provocando que las concentraciones en ozono disminuyan. El proceso se invierte a sí mismo en el ojo: el aire en altura se hunde hacia la superficie, infundiendo a la columna entera con ozono. Los niveles de ozono descendentes alrededor del ojo pueden ser una importante señal de que la tormenta se está fortaleciendo.<ref>{{cita web |url = http://www1.nasa.gov/vision/earth/environment/ozone_drop.html |título = Ozone Levels Drop When Hurricanes Are Strengthening |fechaacceso = 27 de febrero de 2008 |fecha = 8 de junio de 2005 |editorial = NASA |idioma = inglés}}</ref>
 
[[Archivo:GulfMexTemps 2005Hurricanes.gif|thumb|220px|Gráfica que muestra la caída de temperatura en superficie en el [[Golfo de México]] en los momentos en el que los huracanes [[Huracán Katrina|Katrina]] y [[Huracán Rita|Rita]] pasaron por el mismo. Estas tormentas enfriaron el agua más de 4 °C en los lugares por los que discurrieron y enfriaron todo el Golfo en 1 ºC.]]
El paso de un ciclón tropical sobre el océano puede causar que las capas superficiales del mismo se enfríen de forma sustancial, lo que puede influir en el desarrollo del ciclón. Los ciclones tropicales enfrían el océano al actuar como "motores de calor" que transfieren el calor de la superficie del océano a la atmósfera a través de la [[Evaporación (proceso físico)|evaporación]]. El enfriamiento también se produce por el ascenso de agua fría debido al efecto de succión del centro de bajas presiones de la tormenta. También puede existir un enfriamiento adicional como producto de las lluvias que pueden producirse en la superficie oceánica en un momento dado. La cobertura de nubes también puede desempeñar parte de esta función al actuar como escudo entre el océano y la luz directa del sol antes y algo después del paso de la tormenta. Todos estos efectos pueden combinarse para producir un descenso dramático de las temperaturas en un área considerable durante algunos días.<ref name="NASA Cooling">{{cita web |url = http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=17164 |título = J8.4 Turbulence in the Ocean Boundary Layer Below Hurricane Dennis |fechaacceso = 27 de febrero de 2008 |último = D'Asaro |primero = Eric A. |coautores = Black, Peter G. |año = 2006 |formato= PDF |editorial = University of Washington |idioma = inglés}}</ref>
 
Los científicos del [[Centro Nacional de Investigación Atmosférica (EEUU)]] estiman que un huracán expulsa energía en un ratio aproximado de 50 a 200 [[trillón|trillones]] de [[vatio]]s al día,<ref name="NOAA Question of the Month" /> aproximadamente la cantidad de energía liberada al explotar una [[bomba nuclear]] de 10 megatones cada 20 minutos,<ref name="UCAR">{{cita web |url = http://www.ucar.edu/news/features/hurricanes/index.jsp |título = Hurricanes: Keeping an eye on weather's biggest bullies |fechaacceso = 31 de marzo de 2006 |editorial = University Corporation for Atmospheric Research |idioma = inglés}}</ref> 70 veces la energía consumida por los humanos en todo el mundo o 200 veces la capacidad de producción de energía eléctrica de todo el mundo.<ref name="NOAA Question of the Month" />
 
Mientras que el movimiento más evidente de las nubes es hacia el centro, los ciclones tropicales también desarrollan un flujo de nubes hacia el exterior a nivel superior (a gran altitud). Esto se origina del aire que ha liberado su humedad y es expulsado a gran altitud a través de la "chimenea" del motor de la tormenta.<ref name="Nature's Fury" /> Este flujo produce [[cirro]]s altos y delgados que giran en espiral lejos del centro. Los cirros pueden ser los primeros signos de que un huracán que se aproxima.<ref>{{cita web |url = http://www.aoml.noaa.gov/hrd/tcfaq/H5.html |título = Frequently Asked Questions: What's it like to go through a hurricane on the ground? What are the early warning signs of an approaching tropical cyclone? |fechaacceso = 27 de febrero de 2006 |editorial = Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Hurricane Research Division |idioma = inglés}}</ref>
 
== Regiones principales y centros meteorológicos de alerta asociados ==