Diferencia entre revisiones de «Fondo Bancario de Protección al Ahorro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Holothurion (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 30508052 de Holothurion (disc.)
Línea 3:
 
Con el antecedente de sucesivas crisis económicas que, entre otros efectos, llevaba a la falta de liquidez del sistema bancario, en 1990 se crea el Fobaproa. Ante posibles '''crisis financieras''' que propiciaran la insolvencia de los [[Banco]]s por el incumplimiento de los deudores con la banca y el retiro masivo de depósitos, el Fobaproa serviría para asumir las carteras vencidas y capitalizar a las instituciones financieras. En los años siguientes el Fobaproa, su concepción, implementación y el quienes fueron los princiaples beneficiarios del mismo se convirtieron en uno de los temas más polémicos de la política mexicana, debido al endeudamiento estatal a largo plazo que conlleva.
 
El Fobaproa es conocido popularmente entre la población con el nombre de "Robaproa".
 
== Antecedentes ==