Diferencia entre revisiones de «Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.131.193.146 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 289:
 
=== Películas ===
Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki han sido abordados en el cine a través de distintos puntos de vista.
torrente x, torbe y sus cerdillas y todas las de la serie parejitas que tambien son la bomba.
 
''[[Hiroshima Mon Amour]]'', del director [[Alain Resnaus]] fue una película de 1959 cuya trama se ubica en el Hiroshima de la posguerra, en donde una actriz francesa y un japonés de Hiroshima comparten recuerdos de la guerra desde sus distintos puntos de vista.<ref name="HiroCine">{{cita web |url=http://www.precriticas.com/especiales/hiroshima-en-el-cine |título=Hiroshima en el cine |fechaacceso=27 de abril de 2009 |idioma=español}}</ref> La película ''Lluvia Negra'' (''[[Kuroi Ame]]'') de [[Shohei Imamura]] del año 1989 muestra los efectos sociales de los bombardeos derivados de los efectos secundarios de la radiación. Aunque la trama de la película está basada en hechos posteriores al bombardeo, a lo largo de la película se presentan imágenes del bombardeo.<ref name="HiroCine" /> ''[[Rapsodia en Agosto]]'' (''Hachi-gatsu no kyōshikyoku''), penúltima película realizada por [[Akira Kurosawa]] en 1991, se centra en la relación que tienen distintas generaciones de ambos países ante el recuerdo del bombardeo de Nagasaki.<ref name="HiroCine" /> También destaca la película norteamericana ''[[Creadores de sombras]]'' de [[Roland Joffe]] del año 1989, en la cual se recrea el Proyecto Manhattan y la relación entre los investigadores que llevaron el desarrollo de las bombas atómicas.<ref>{{cita web |url=http://www.imdb.com/title/tt0097336 |título=Ficha en IMDB |fechaacceso=27 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
=== Documentales ===