Diferencia entre revisiones de «Segunda Intifada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yokamesmo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Silveter (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30470130 de Yokamesmo (disc.)
Línea 1:
Se denomina '''Intifada [[Al-Aqsa]]''', o '''Segunda Intifada''', a la oleada de violencia que se inició a partir del 29 de septiembre de 2000 en los [[territorios palestinos]].
 
El entonces líder de la oposición israelí, [[Ariel Sharón]], visitó la zona exterior del recinto de la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa, en septiembre de 2000, en pleno debate sobre el futuro de [[Jerusalén]] pero con el permiso del jefe de la seguridad palestina en [[Cisjordania]], lo que provocó algunos incidentes y choques con palestinos, pues fue visto por la población palestina como una gravísima provocación, aunque ninguno de ellos de gravedad. Al día siguiente, en la plegaria del viernes, con la tensión entre ambas poblaciones en aumento, cientos de jóvenes musulmanes desde la Explanada de la Mezquita apedrearon a los fieles judíos congregados ante el Muro. La policía israelí disparó usando fuego real, matando a siete palestinos, extendiéndose los incidentes en todo el Jerusalén árabe. Se ha venido sosteniendo que la Segunda Intifada se inició a raíz de estos hechos, aunque una comisión al efecto, la llamada Comisión Mitchell descartó esta posibilidad, asegurando que la violencia palestina hubiese estallado de cualquier forma como producto de la negativa de Arafat de aceptar las propuestas israelíes de Camp David en las que [[Ehud Barak]], entonces primer ministro de Israel, hizo una serie de concesiones que no fueron aceptadas por el "rais" palestino. Aunque se debe entender que la violencia primigenia es la que se da por parte de israel al usurpar el territorio natural y originalmente palestino, esto bajo la mirada complice estadounidense.
 
Como respuesta a este ataque, y al cada vez más deteriorado y empantanado proceso de paz, Israel ocupa de nuevo algunos de los territorios que había liberado durante horas o semanas. En esta intifada, se comienza a generalizar el uso de las bombas suicidas. Los blancos de estos ataques suicidas fueron lugares frecuentados por los civiles israelíes como centros comerciales, restaurantes y las redes de transporte publico.