Diferencia entre revisiones de «Metafísica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.234.83.233 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
La ''''''metafísica'''''' (del latín ''metaphysica'', proveniente del griego ''metá'' que significa “tras, más allá”, y ''phýsis'' que significa “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,"más allá de lo físico") es una parte fundamental de la [[filosofía]], que trata el estudio del Ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y fundamentos primeros de existencia. Experimenta una fuerte relación con la [[teología]] y frecuentemente tratan los mismos temas. El término, «metafísica», se originó como título de uno de los tratados de Aristóteles, y algunos piensan que se deba quizá a que este volumen fue escrito después de su obra ''[[Física (Aristóteles)|Física]]''. Sin embargo, la metafísica, como su nombre indica, se define como ciencia que estudia algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del [[Ser]] y de [[Dios]].
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
==
==
 
 
La metafísica aborda los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y “[[primeros principios]]”), las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la [[realidad]] toda y de todo ser. El principio básico de la metafísica se sustenta en la no-contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea y no sea, simultáneamente.