Diferencia entre revisiones de «México-Tenochtitlan»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30517787 de 190.190.2.23 (disc.)
Línea 104:
=== Fundación ===
[[Archivo:MexicanSculptureRememberingTheSignForTenochtitlanFoundation.JPG|right|300px|thumb|Escultura que conmemora la fundación de México Tenochtitlan.]]
De acuerdo con la [[TirTira de la Peregrinación]],<ref> La ''Tira de la Peregrinación'' o Códice Boturini es un códice resguardado en la Biblioteca del [[Museo Nacional de Antropología (México)|Museo Nacional de Antropología]] de la Ciudad de México, ([[códice]]) que relata la salida azteca de [[Aztlán]] y su camino hasta llegar a la fundación de Tenochtitlan </ref> los aztecas salieron de [[Aztlán]] comandados por [[Ténoch]], su líder y a quien a la postre el nombre de la ciudad rendiría homenaje, hacia el año de [[1168]], tras la caída de [[Tollan-Xicocotitlan|Tula]], a manos de tribus nómadas provenientes de [[Aridoamérica]].<ref name=Mexica2 />
 
La versión expresada en la [[Tira de la Peregrinación]] coincide con los relatos hechos por los mexicas una vez en esplendor la ciudad y asentado su poder, luego de la reforma religiosa impulsada por [[Tlacaélel]] a principios del siglo XV que desechó todo pasado no glorioso de los mexicas. Lo que las investigaciones actuales nos pueden dejar claro es que los mexicas fueron el último grupo de filiación étnica [[nahua]] y migrantes de [[Aridoamérica]] en arribar a las márgenes del [[Lago de Texcoco]], en donde ya estaban asentados otros seis grupos étnicos importantes y civilizatoriamente avanzados, de los que los mexicas tomaron conocimientos y formas civiles. Fueron expulsados en varias ocasiones de sitios en las márgenes del lago por pueblos como los [[acolhuas]], [[culhuas]] y [[tepanecas]], hasta que les fue permitido por éstos últimos asentarse en un islote pobre, salitroso y deshabitado por el resto de los grupos.