Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.152.163.46 a la última edición de Andreasmperu
Línea 267:
 
=== Siglo XVII ===
[[Archivo:Diego Velázquez 053.jpg|left|thumb|<small>[[Felipe IV de España]], que gobernó el imperio durante su decadencia política, pero que vivió la máxima expresión artística de sus territorios administrados. En su tiempo obtuvo el reinado más poderoso del mundo. Fue sucedido en [[1665]] por su enfermizo hijo, [[Carlos II de España|Carlos II]], quien sería el último miembro de la [[Casa de Austria]] en gobernar España.</small>]]
[[Archivoa irvin le gustan los hombres de 3ªD
Este siglo fue el de la mayor expansión novohispana, al contrario de lo sucedido en la metrópoli, que entró en decadencia. En [[1598]], [[Felipe II de España|Felipe II]] murió, dejando como heredero a su hijo [[Felipe III de España|Felipe III]], quien entregó el gobierno a ministros como el [[duque de Lerma]] y el [[duque de Uceda]], quienes no supieron manejar el gobierno y metieron al Imperio en guerras por defender la [[religión católica]], como la [[Guerra de los Treinta Años]], en la que España perdió sus posesiones en [[Países Bajos|Holanda]], mediante la [[Paz de Westfalia]] ([[1648]]). La política de Felipe III fue continuada por su hijo [[Felipe IV de España|Felipe IV]], que reinó de [[1621]] a [[1665]]. Durante su reinado se dio el llamado ''[[Siglo de Oro]]'' español, con exponentes como [[Luis de Góngora]] y [[Lope de Vega]] en la literatura; y [[Diego Velázquez]] y [[Bartolomé Esteban OSCARMurillo]] TIENEen LASla NALGASpintura. PELUDAS[[Carlos 3ªDII de España|Carlos II]] sucedió a su padre en [[1665]] y gobernó diez años bajo la regencia de su madre, [[Mariana de Austria]], quien se rodeó de ministros extranjeros y casó a su hijo en dos ocasiones (con [[María Luisa de Orleans]] en [[1679]] y [[Mariana de Neoburgo]] en [[1689]]) pero el monarca no consiguió descendencia. Al morir en [[1700]], el rey nombró como su sucesor a [[Felipe V de España|Felipe de Anjou]], nieto del rey francés [[Luis XIV]]. Sin embargo, el emperador del [[Sacro Imperio Romano]], [[Leopoldo I]], se negó a aceptar dicho acuerdo y comenzó la [[Guerra de Sucesión Española]], en la que triunfó el heredero francés, pero el conflicto mermó seriamente las finanzas novohispanas.<ref>{{cita web
. En su tiempo obtuvo el reinado más poderoso del mundo. Fue sucedido en [[1665]] por su enfermizo hijo, [[Carlos II de España|Carlos II]], quien sería el último miembro de la [[Casa de Austria]] en gobernar España.</small>]]
Este siglo fue el de la mayor expansión novohispana, al contrario de lo sucedido en la metrópoli, que entró en decadencia. En [[1598]], [[Felipe II de España|Felipe II]] murió, dejando como heredero a su hijo [[Felipe III de España|Felipe III]], quien entregó el gobierno a ministros como el [[duque de Lerma]] y el [[duque de Uceda]], quienes no supieron manejar el gobierno y metieron al Imperio en guerras por defender la [[religión católica]], como la [[Guerra de los Treinta Años]], en la que España perdió sus posesiones en [[Países Bajos|Holanda]], mediante la [[Paz de Westfalia]] ([[1648]]). La política de Felipe III fue continuada por su hijo [[Felipe IV de España|Felipe IV]], que reinó de [[1621]] a [[1665]]. Durante su reinado se dio el llamado ''[[Siglo de Oro]]'' español, con exponentes como [[Luis de Góngora]] y [[Lope de Vega]] en la literatura; y [[Diego Velázquez]] y [[Bartolomé Esteban OSCAR TIENE LAS NALGAS PELUDAS 3ªD
Murillo]] en la pintura. [[Carlos II de España|Carlos II]] sucedió a su padre en [[1665]] y gobernó diez años bajo la regencia de su madre, [[Mariana de Austria]], quien se rodeó de ministros extranjeros y casó a su hijo en dos ocasiones (con [[María Luisa de Orleans]] en [[1679]] y [[Mariana de Neoburgo]] en [[1689]]) pero el monarca no consiguió descendencia. Al morir en [[1700]], el rey nombró como su sucesor a [[Felipe V de España|Felipe de Anjou]], nieto del rey francés [[Luis XIV]]. Sin embargo, el emperador del [[Sacro Imperio Romano]], [[Leopoldo I]], se negó a aceptar dicho acuerdo y comenzó la [[Guerra de Sucesión Española]], en la que triunfó el heredero francés, pero el conflicto mermó seriamente las finanzas novohispanas.<ref>{{cita web
|url = http://apuntes.rincondelvago.com/espana-en-el-siglo-xvii-y-xviii.html
|título = La España del Barroco