Diferencia entre revisiones de «Comercio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.92.178.201 a la última edición de Aleposta
Línea 32:
El único inconveniente que tenía el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una comunidad, podía tener no sentido un dinero fuera de contexto. Por ejemplo, si el elemento de intercambio de una comunidad eran dientes de ballena, aquellos dientes no tenían ningún valor fuera de la comunidad. Por ello un poco más adelante surgió el concepto de [[divisa]]. La divisa, ahora sí, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho más amplía que la propia comunidad. La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido otros, como la [[sal (condimento)|sal]] o la [[pimienta]]. Las divisas facilitaron el comercio intercontinental en gran medida.
 
=== Las rutas comerciales ===
ORGASMO PRENATAL ES TODO AQELLO Q LO DISFRUTAS CON GANAS CON TU VIEJA EN EL ANO
A lo largo de la [[Edad Media]], empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la [[Ruta de la Seda]], pero también había otros importantes como las rutas de importación de [[pimienta]], de [[sal (condimento)|sal]] o de [[tinte]]s.
 
El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las mercancías cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilómetros, hasta llegar a las ricas [[corte]]s europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas comerciales ya empezaron a hacer plantearse en los estados la regulación de la importación. Incluso hubo momentos que se prohibió el uso de la [[seda]] para la vestimenta en el sexo masculino, con el fin de rebajar el consumo de este caro producto.
 
Las [[Cruzadas]] fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. La ruta que se creó a raíz del movimiento de [[tropa]]s, suministros, [[arma]]s, artesanos especializados, botines de guerra, etc. reactivó la [[economía]] de muchas regiones europeas. Este mérito se atribuye en parte al [[monarca|rey]] [[Inglaterra|inglés]] [[Ricardo I Corazón de León]], que al involucrarse en la Tercera Cruzada consiguió importantes victorias comerciales para Europa, como por ejemplo el restablecimiento de la Ruta de la Seda y la recuperación de las rutas de la pimienta.
 
=== Surgimiento de la banca===