Diferencia entre revisiones de «Geopolítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.186.235 a la última edición de 190.43.15.55
Línea 1:
{{wikificar|política|geografía|t=20081022092004}}
 
La '''Geopolítica''' es la [[ciencia]] que, a través de la [[geografía política]], la [[geografía descriptiva]] y la [[historia]], estudia la [[causalidad]] espacial de los sucesos políticos y sus futuros [[efecto]]s...................
 
Ciencia fundada por el [[geógrafo]] de origen [[Suecia|sueco]] [[Rudolf Kjellén]] ([[1864]]-[[1922]]). En [[1900]] con su libro "Introducción a la geografía sueca" expuso los rudimentos básicos de la misma. En [[1916]] produjo su libro más importante: "El Estado como organismo viviente" (''"Der Staat als Lebensform"''), donde el término '''geopolítica''' fue utilizado por primera vez. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el también [[geógrafo]] [[Alemania|alemán]] [[Friedrich Ratzel]]. Según éste, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que un estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales fronteras son dinámicas y sujetas al cambio...............
 
A principios del [[siglo XX]] varios geógrafos [[anglosajón|anglosajones]] amplían las reflexiones de Ratzel a problemas militares y geoestratégicos. Así geógrafos como el almirante estadounidense [[Alfred T. Mahan]] postulaban la importancia estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial (''Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio mundial domina el mundo'') o el político Sir [[Halford John Mackinder]], que desarrolló la [[teoría del Heartland]] (región cardial) o áreas pivote, grandes zonas continentales en las que su control facilitaría el dominio del mundo.