Diferencia entre revisiones de «Ecosistema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.48.5.206 a la última edición de Polinizador
Línea 4:
El concepto, que empezó a desarrollarse entre [[1920]] y [[1930]], tiene en cuenta las complejas interacciones entre los [[organismo]]s (por ejemplo [[planta]]s, [[animal]]es, [[bacteria]]s, [[alga]]s, [[protista]]s y [[Fungi|hongos]]) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de [[energía]] y [[material]]es que la atraviesan.<ref name="Christopherson" /><ref name="Tansley1935">Tansley, AG (1935) The use and abuse of vegetational terms and concepts. ''Ecology'' 16, 284-307.</ref>
 
== Descripción == morales cabro
 
El término ecosistema fue acuñado en [[1930]] por [[Roy Clapham]] para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico [[Arthur Tansley]] refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente».<ref>«The whole system,… including not only the organism-complex, but also the whole complex of physical factors forming what we call the environment». Op. cit. Tansley, pág. 284-307.</ref> Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»).<ref name="Tansley1935" /> Tansley más adelante<ref name="Tansley1939">Tansley, AG (1939) The British islands and their vegetation. Volume 1 of 2. Cambridge University Press, United Kingdom. 484 pg.</ref> definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).