Diferencia entre revisiones de «Volcán Llullaillaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30519528 de 190.247.110.83 (disc.)
Línea 12:
}}
{{redirige aquí|Llullaillaco}}
El '''Llullaillaco''' (muy probablemente del [[quechua]]: ''Llullaq yaku'', agua engañosa, nombre de una laguna cenagosa en su piedemonte oriental y pronunciado localmente como ''yuyaiyaco'') es un [[volcán]] ubicado en las coordenadas {{coord|24|43|47|S|68|32|45|W}} en la [[Cordillera de los Andes]], entreen la frontera de [[Argentina]] y [[Chile]]., Conentre unala altitud[[Provincia de 6.739Salta]] m sobre el nivel del mar, esy la sexta[[II montañaRegión másde altaAntofagasta|Región de AméricaAntofagasta]]. Se considera que es el cuarto volcán más elevado del planeta.
 
== Descripción ==
Es la montaña de mayor altura en la provincia de [[Salta]], [[Argentina]] y en la región de [[II Región de Antofagasta|Antofagasta]], [[Chile]].
Con una altitud de 6.739 m sobre el nivel del mar, es la sexta montaña más alta de América. Es considerado el cuarto volcán más elevado del planeta. Es la montaña de mayor altura en la Provincia de Salta y en la [[II Región de Antofagasta|Región de Antofagasta]]. Es también la tercera cumbre más elevada de Chile.
 
ElEs un volcán estáactivo, inactivocuya desdeúltima erupción ocurrio en [[1877]], cuando según una referencia imprecisa se produjo la última erupción. Su cumbre y sus laderas presentan planchones de hielo y nieve, pequeños glaciares y grandes acarreos de ceniza y rocas volcánicas. Desde él descienden radialmente, entre quebradas, pequeños arroyos. En el lado chileno el volcán y la zona aledaña se encuentran protegidos por el [[Parque Nacional Llullaillaco]].
 
== Acceso ==
Su cumbre y sus laderas presentan planchones de hielo y nieve, pequeños glaciares y grandes acarreos de ceniza y rocas volcánicas. Desde él descienden radialmente, entre quebradas, pequeños arroyos.
El acceso al pie del Llullaillaco es por medio de vehículos o mulas. Estas últimas se pueden alquilar a los habitantes de los poblados de la zona. El acceso desde el lado chileno se hace atravezando el parque nacional homónimo, por medio de caminos de tierra en mal estado y huellas escasamente señalizadas, corriéndose el riesgo de terminar en medio de campos minados. Dichos caminos se acaban en una zona, donde habitualmente los andinistas establecen su campamento base, a 4.600 msnm.<ref>[http://www.los6000dechile.cl/cumbres/13_llullaillaco.html Los 6000's de Chile - Volcán Llullaillaco]</ref>
 
El acceso al pie del Llullaillaco es por medio de vehículos o mulas. Estas últimas se pueden alquilar a los habitantes de los poblados de la zona.
 
En el lado chileno el volcán y la zona aledaña se encuentran protegidos por el [[Parque Nacional Llullaillaco]].
 
== Santuario Inca ==
[[Archivo:Llullaillaco 2.jpg|thumb|250px|Vista del volcán.]]
En el 1 de diciembre de 1952 Bión González y Juan Harseim escalaron el Llullaillaco, descubriendo el Santuario de Altura. El arqueólogo estadounidense [[Johan Reinhard]] dirigó tres expediciones entre los años 1983-85 investigando sitios arqueológicos en la cumbre y por las laderas de la montaña. Durante una expedición dirigida por [[Johan Reinhard]] y la arqueóloga argentina [[Constanza Ceruti]] desenterraron los tres [[Niños del Llullaillaco]] en [[1999]], los cuerpos de niños sacrificados y momificados por congelación. En el Museo de Alta Montaña (MAAM) de la provincia de Salta (Argentina) se encuentran las momias, de una antigüedad aproximada de 500 años. Los cadáveres corresponden a una adolescente de 15 años (conocida como La Doncella), una niña de unos 6 años (la Niña del Rayo) y un niño de 7 años.
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
'''Bibliografía'''
* Beorchia, Antonio: "El cementerio indígena del volcán Llullaillaco." ''Revista del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña'' 2: 36-42, 1975, San Juan.
 
Reinhard, Johan y* Ceruti, María Constanza: ''InvestigacionesLlullaillaco: arqueológicasSacrificios eny elOfrendas Volcánen Llullaillaco: Complejoun ceremonialSantuario incaicoInca de altaAlta montañaMontaña''. Salta: EUCASA, 20002003.
* Ceruti, María Constanza: ''Cumbres Sagradas del Noroeste Argentino'', 1999, Eudeba, Buenos Aires.
 
* González, Bión: "''Descripción de algunos sitios arqueológicos de la alta cordillera de los Andes." '' Revista del CIADAM'' 3: 29-30, 1978, San Juan.
Ceruti, María Constanza: ''Llullaillaco: Sacrificios y Ofrendas en un Santuario Inca de Alta Montaña''. Salta: EUCASA, 2003.
* Reinhard, Johan: ''The Ice Maiden: Inca Mummies, Mountain Gods, and Sacred Sites in the Andes''. National Geographic Society, Washington, D.C., 2005.
 
* Reinhard, Johan y Ceruti, María Constanza: ''CumbresInvestigaciones Sagradasarqueológicas delen Noroesteel ArgentinoVolcán Llullaillaco: Complejo ceremonial incaico de alta montaña'',. 1999,Salta: EudebaEUCASA, Buenos Aires2000.
* Reinhard, Johan: "''Llullaillaco: Investigación del Yacimiento Arqueológico más Alto del Mundo." '' Anales de Arqueología y Etnología'' 48/49: 105-129, 1997, Mendoza.
 
* Reinhard, Johan: ''They Ceruti, IceMaría MaidenConstanza: Inca''Sacred MummiesMountains, MountainCeremonial Gods,Sites and SacredHuman SitesSacrifice inAmong the AndesIncas.''. NationalArchaeoastronomy Geographic Society,19: Washington1-43, D2006.C., 2005.
 
Reinhard, Johan: "Llullaillaco: Investigación del Yacimiento Arqueológico más Alto del Mundo." ''Anales de Arqueología y Etnología'' 48/49: 105-129, 1997, Mendoza.
 
Reinhard, Johan y Ceruti, María Constanza: "Sacred Mountains, Ceremonial Sites and Human Sacrifice Among the Incas." ''Archaeoastronomy'' 19: 1-43, 2006.
 
Beorchia, Antonio: "El cementerio indígena del volcán Llullaillaco." ''Revista del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña'' 2: 36-42, 1975, San Juan.
 
González, Bión: "Descripción de algunos sitios arqueológicos de la alta cordillera de los Andes." ''Revista del CIADAM'' 3: 29-30, 1978, San Juan.
 
 
Línea 53 ⟶ 44:
== Enlaces externos ==
{{Commons|Llullaillaco}}
* [http://www.los6000dechile.cl/cumbres/13_llullaillaco.html Los 6000's de Chile - Volcán Llullaillaco]
* [http://www.acampartrek.com.ar/exp_llullaillaco.html Crónica de una expedición al Volcán Sagrado de los Incas]
* [http://www.maam.org.ar/ Museo de Arqueología de Alta Montaña, Salta,] http://www.maam.org.ar/
* Documental sobre los Niños del LLullaillaco, http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=103/
* Proyecto de Arqueología de Alta Montaña http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/ARQUEO/M1.htm
* Volcán Llullayllaco en Andes Argentinos http://www.andesargentinos.com.ar/Llullayllaco.htm
* El Fraude de las Momias [[http://www.andesargentinos.com.ar/FraudedelLlullayllaco.htm]]